sáb. Jul 26th, 2025

VALENCIA, ESPAÑA – Violeta Mangriñán, reconocida influencer española, ha vuelto a ser el centro de atención tras protagonizar la portada de la revista Women’s Health. En la imagen, Violeta aparece con un atuendo deportivo y un lema poderoso: “La energía y la salud están por encima de la belleza”. Sin embargo, este logro personal ha sido empañado por una ola de críticas en redes sociales que cuestionan su aspecto físico.

Durante su viaje a Corea del Sur, la valenciana ha recibido comentarios negativos en Instagram, donde algunos usuarios han cuestionado si su apariencia es “saludable” o adecuada para una revista de salud. Comentarios como

“Está en los huesos de apenas comer y tiene que cagar verde con tanto matcha”

y

“esto saludable no es, se llama pasar hambre y restricción con ejercicio escaso o nulo”

destacan entre las críticas.

Una tendencia de críticas en redes

Las críticas hacia Mangriñán no son un caso aislado, sino parte de una tendencia más amplia de cuestionamientos hacia la revista por supuestamente “fomentar los desórdenes alimenticios”. Muchos usuarios han acusado a la publicación de promover estándares de belleza poco saludables.

En respuesta, Violeta ha utilizado sus redes sociales para denunciar estos ataques. En sus historias de Instagram, ha compartido algunos de los comentarios más hirientes, cuestionando cómo las personas pueden hacer tales afirmaciones sin conocerla.

“¿Y esta gente dormirá ‘tan pichi’ después de comentar semejantes barbaridades sobre alguien que no conoce? Guau”,

escribió con ironía.

Un relato personal

Lejos de esquivar las críticas, Mangriñán ha decidido compartir su experiencia personal con los trastornos alimenticios. “Hace seis años sufrí problemas alimenticios y decidí contarlo a través de mis redes sociales con el fin de dar visibilidad y mostrar mi realidad en ese momento”, confesó. A pesar de haber superado estos problemas hace cuatro años, Violeta lamenta que los comentarios negativos continúen afectando su vida.

La influencer asegura que ahora disfruta de la comida como nunca antes y subraya el impacto negativo de los comentarios críticos.

“Os aseguro que lo último que necesita una persona enferma de anorexia es leer los comentarios que he leído”,

añadió, destacando que estos mensajes “intolerables” han sobrepasado todos los límites.

El impacto de las críticas en la salud mental

Los expertos en salud mental advierten sobre el impacto que las críticas en redes sociales pueden tener en personas que han sufrido trastornos alimenticios. La psicóloga Ana López señala que “los comentarios negativos pueden desencadenar recaídas en personas vulnerables” y enfatiza la importancia de un entorno de apoyo.

En un estudio reciente publicado por el Instituto de Salud Mental de España, se encontró que el 30% de las personas que han sufrido anorexia o bulimia experimentan un aumento de ansiedad y depresión debido a la exposición a críticas en redes sociales. Esto subraya la necesidad de un discurso más responsable en plataformas digitales.

Mirando hacia el futuro

A pesar de las críticas, Violeta Mangriñán sigue adelante con su carrera, utilizando su plataforma para promover un mensaje de salud y bienestar. Su decisión de hablar abiertamente sobre su experiencia personal busca no solo desacreditar los ataques, sino también ofrecer apoyo a quienes enfrentan situaciones similares.

Mientras tanto, el debate sobre la representación de la salud y la belleza en los medios continúa. Las revistas y plataformas digitales enfrentan el desafío de equilibrar la promoción de estilos de vida saludables con la responsabilidad de no perpetuar estándares de belleza poco realistas.

En conclusión, el caso de Violeta Mangriñán nos recuerda la importancia de abordar las críticas en redes sociales con sensibilidad y empatía, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como los trastornos alimenticios. La conversación sobre estos temas debe continuar, con un enfoque en el apoyo y la comprensión.