mar. Jul 22nd, 2025

LONDRES, REINO UNIDO – Max Verstappen, el piloto neerlandés y actual estrella de Red Bull Racing, podría estar en negociaciones con Mercedes para unirse a la escudería a partir de 2026, según ha informado ‘Sky Sports’ Italia. Este movimiento podría cambiar el panorama de la Fórmula 1, ya que Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero una cláusula de rendimiento le permitiría rescindirlo si el coche no cumple con sus expectativas.

Las especulaciones sobre el futuro de Verstappen han cobrado fuerza tras el Gran Premio del pasado domingo, donde un accidente le dejó fuera de la carrera, aumentando su desventaja a 61 puntos respecto al líder, Oscar Piastri. Con la temporada en curso, el tetracampeón parece estar reconsiderando su posición, especialmente cuando el rendimiento del equipo no está a la altura de sus ambiciones.

Contexto y antecedentes

El contrato de Verstappen con Red Bull incluye una cláusula que le permite buscar otras opciones si el rendimiento del coche no es competitivo. Esta cláusula se ha convertido en un punto crítico, ya que el nuevo motor de RB Powertrains, desarrollado en colaboración con Ford, no ha cumplido con las expectativas iniciales. Según fuentes cercanas, Verstappen está al tanto de estos problemas y no está dispuesto a pasar otro año sin un coche ganador.

Tradicionalmente, julio es el mes en el que se llevan a cabo las negociaciones de mercado en la Fórmula 1, y los anuncios suelen hacerse antes del parón de agosto. Con Mercedes mostrando un interés abierto por Verstappen, las conversaciones parecen haber comenzado en serio.

Opiniones de expertos y análisis

El expiloto y analista Martin Brundle comentó en Sky UK sobre la situación:

“Creo que George Russell está nervioso, sí, un poco nervioso… Así que, no hay humo sin fuego. Y se sabe que 2026 supone un cambio enorme, el más grande en la historia de la Fórmula 1, tanto para el chasis como para el motor. Y supongo que Mercedes también estaría ahí como equipo favorito. ¿Puede Max rescindir su contrato? Algo está pasando”.

Este cambio en 2026, que incluye nuevas regulaciones para los motores y chasis, podría ser un factor determinante en la decisión de Verstappen. Mercedes, conocida por su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios reglamentarios, podría ofrecerle un entorno competitivo y un coche que se ajuste a sus necesidades.

Implicaciones y futuro

El posible traslado de Verstappen a Mercedes no solo alteraría la dinámica de la Fórmula 1, sino que también podría influir en el mercado de pilotos. Con un salario estimado de 65 millones de euros anuales, Verstappen sería uno de los pilotos mejor pagados de la historia, lo que podría establecer un nuevo estándar en las negociaciones de contratos.

Si las negociaciones prosperan, Mercedes podría contar con uno de los pilotos más talentosos de la parrilla en un momento crucial para la Fórmula 1. Sin embargo, esto también podría significar una reestructuración interna, afectando a pilotos como George Russell, quien actualmente ocupa un asiento en el equipo.

Por ahora, el mundo de la Fórmula 1 está a la espera de más noticias. Con el mercado de pilotos en pleno auge, las próximas semanas podrían ser decisivas para el futuro de Verstappen y para el equilibrio de poder en la Fórmula 1.