Connect with us

Salud

Trump ordena a Medicaid investigar estatus migratorio de inscritos

Editorial

Published

on

WASHINGTON, D.C., EE.UU. – La administración Trump ha instruido a los programas estatales de Medicaid a investigar a ciertos beneficiarios para determinar su elegibilidad basada en su estatus migratorio. Esta directiva ha generado controversia y preocupación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes y los administradores de salud estatal.

En una medida calificada como “sin precedentes”, cinco estados han reportado haber recibido consultas sobre más de 170,000 nombres. La acción forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno federal para integrar el programa de salud estatal-federal en la política migratoria del presidente.

Contexto y antecedentes

Medicaid, junto con el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), proporciona cobertura a personas de bajos ingresos y con discapacidades. Sin embargo, solo ciudadanos estadounidenses y algunos inmigrantes con estatus legal son elegibles para estos beneficios. Los inmigrantes indocumentados están excluidos de recibir cobertura médica financiada con fondos federales.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., anunció en agosto que todos los estados recibirían listas de nombres para verificar en un plazo de un mes. Según Kennedy, el objetivo es “salvaguardar el dinero de los contribuyentes y garantizar que estos programas atiendan únicamente a quienes son verdaderamente elegibles según la ley”.

Reacciones y desafíos

Los activistas han expresado su preocupación de que esta iniciativa sobrecargue a los estados con verificaciones duplicadas, lo que podría resultar en la pérdida de cobertura para individuos que no cumplan con los plazos de presentación de documentos. Ben D’Avanzo, del Centro Nacional de Derecho Migratorio, afirmó que la medida “fomenta la agenda antiinmigrante del Gobierno”.

En respuesta, algunos estados han comenzado a revisar las listas recibidas. Colorado, Ohio, Pensilvania, Texas y Utah han reportado números significativos de nombres para verificar. Sin embargo, otros estados como California y Nueva York han optado por no revelar detalles sobre las listas recibidas.

Implicaciones y futuro

La medida es parte de una política más amplia de la administración Trump para asegurar que los inmigrantes indocumentados no reciban beneficios en violación de la ley federal. En junio, los asesores de Kennedy ordenaron compartir información sobre los inscritos en Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional, lo que provocó una demanda y una orden judicial para detener dicha práctica.

La implementación de estas verificaciones adicionales podría tener consecuencias significativas. Marian Jarlenski, profesora de políticas de salud, cuestiona la necesidad de estas verificaciones adicionales, sugiriendo que podrían ser un despilfarro de recursos. Leonardo Cuello, del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown, calificó la orden como “sin precedentes” y expresó su preocupación de que el esfuerzo tenga “mayor valor político que valor real”.

Las agencias estatales de Medicaid ya enfrentan desafíos significativos al prepararse para implementar la ley fiscal y de políticas públicas promulgada por Trump, que introduce requisitos laborales y verificaciones más frecuentes de elegibilidad a partir de 2027.

Conclusión

El esfuerzo de la administración Trump para verificar el estatus migratorio de los beneficiarios de Medicaid plantea preguntas sobre el equilibrio entre la administración de recursos y la protección de los derechos de los inmigrantes. A medida que los estados comienzan a implementar estas directivas, el impacto sobre los inscritos y el sistema de salud en general será objeto de un escrutinio continuo.

Con información de Renuka Rayasam y Rae Ellen Bichell. The-CNN-Wire ™ & © 2025 Cable News Network, Inc., una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados. KFF Health News es una redacción nacional que produce periodismo de investigación en profundidad sobre temas de salud.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.