Salud
Trump ordena a Medicaid investigar estatus migratorio de inscritos
WASHINGTON, D.C., EE.UU. – La administración Trump ha instruido a los programas estatales de Medicaid a investigar a ciertos beneficiarios para determinar su elegibilidad basada en su estatus migratorio. Esta directiva ha generado controversia y preocupación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes y los administradores de salud estatal.
En una medida calificada como “sin precedentes”, cinco estados han reportado haber recibido consultas sobre más de 170,000 nombres. La acción forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno federal para integrar el programa de salud estatal-federal en la política migratoria del presidente.
Contexto y antecedentes
Medicaid, junto con el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), proporciona cobertura a personas de bajos ingresos y con discapacidades. Sin embargo, solo ciudadanos estadounidenses y algunos inmigrantes con estatus legal son elegibles para estos beneficios. Los inmigrantes indocumentados están excluidos de recibir cobertura médica financiada con fondos federales.
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., anunció en agosto que todos los estados recibirían listas de nombres para verificar en un plazo de un mes. Según Kennedy, el objetivo es “salvaguardar el dinero de los contribuyentes y garantizar que estos programas atiendan únicamente a quienes son verdaderamente elegibles según la ley”.
Reacciones y desafíos
Los activistas han expresado su preocupación de que esta iniciativa sobrecargue a los estados con verificaciones duplicadas, lo que podría resultar en la pérdida de cobertura para individuos que no cumplan con los plazos de presentación de documentos. Ben D’Avanzo, del Centro Nacional de Derecho Migratorio, afirmó que la medida “fomenta la agenda antiinmigrante del Gobierno”.
En respuesta, algunos estados han comenzado a revisar las listas recibidas. Colorado, Ohio, Pensilvania, Texas y Utah han reportado números significativos de nombres para verificar. Sin embargo, otros estados como California y Nueva York han optado por no revelar detalles sobre las listas recibidas.
Implicaciones y futuro
La medida es parte de una política más amplia de la administración Trump para asegurar que los inmigrantes indocumentados no reciban beneficios en violación de la ley federal. En junio, los asesores de Kennedy ordenaron compartir información sobre los inscritos en Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional, lo que provocó una demanda y una orden judicial para detener dicha práctica.
La implementación de estas verificaciones adicionales podría tener consecuencias significativas. Marian Jarlenski, profesora de políticas de salud, cuestiona la necesidad de estas verificaciones adicionales, sugiriendo que podrían ser un despilfarro de recursos. Leonardo Cuello, del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown, calificó la orden como “sin precedentes” y expresó su preocupación de que el esfuerzo tenga “mayor valor político que valor real”.
Las agencias estatales de Medicaid ya enfrentan desafíos significativos al prepararse para implementar la ley fiscal y de políticas públicas promulgada por Trump, que introduce requisitos laborales y verificaciones más frecuentes de elegibilidad a partir de 2027.
Conclusión
El esfuerzo de la administración Trump para verificar el estatus migratorio de los beneficiarios de Medicaid plantea preguntas sobre el equilibrio entre la administración de recursos y la protección de los derechos de los inmigrantes. A medida que los estados comienzan a implementar estas directivas, el impacto sobre los inscritos y el sistema de salud en general será objeto de un escrutinio continuo.
Con información de Renuka Rayasam y Rae Ellen Bichell. The-CNN-Wire ™ & © 2025 Cable News Network, Inc., una compañía de Warner Bros. Discovery. Todos los derechos reservados. KFF Health News es una redacción nacional que produce periodismo de investigación en profundidad sobre temas de salud.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes2 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Ciencia2 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Deportes3 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional2 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
General2 semanas agoHallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Negocios2 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento2 semanas agoMartín Páez Roth: Reviviendo el mítico Paladium de Buenos Aires
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
