LIMA, PERÚ – La empresa estatal Sedapal ha garantizado que la calidad del agua potable que abastece a Lima y Callao no se verá comprometida tras el derrame de petróleo ocurrido en el río Rímac el viernes 22 de agosto. El incidente tuvo lugar a la altura del kilómetro 81 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo, Huarochirí.
Julio César De La Rocha Corzo, gerente general de Sedapal, aseguró que no hay riesgos de desabastecimiento ni alteración del servicio. “Llamamos a la calma a nuestra población; este hecho fortuito no va a alterar la calidad del agua”, declaró a Canal N.
Acciones inmediatas y medidas preventivas
Tras el incidente, Sedapal activó de inmediato su plan de contingencia, desplegando equipos técnicos tanto en la zona del derrame como en la planta de Huachipa. El objetivo fue recolectar muestras y verificar cualquier posible impacto. Además, se realizaron intervenciones preventivas en las compuertas de Huachipa y La Atarjea.
De La Rocha explicó que están tomando todas las precauciones necesarias para evaluar si se requiere algún tipo de procesamiento adicional. “Estamos tomando las precauciones del caso para evaluar qué tipo de procesamiento adicional podríamos aplicar, si fuera necesario”, afirmó.
Experiencia y capacidad técnica
El funcionario destacó que Sedapal cuenta con 63 años de experiencia en el manejo de emergencias similares. “En ese tiempo, hemos gestionado eventos de contaminación por combustibles, minerales y otros agentes”, añadió. La empresa dispone de un laboratorio propio para realizar pruebas en tiempo real y detectar variaciones en la calidad del agua cruda.
Las muestras extraídas en San Mateo fueron enviadas para su análisis, cuyos resultados definirán si se requieren ajustes en el tratamiento. “Estos estudios forman parte del protocolo técnico. Dependiendo del resultado, se definirá si aplicamos ajustes en el procesamiento del agua”, sostuvo De La Rocha.
Responsabilidades y sanciones
En cuanto a las posibles sanciones a la empresa responsable del derrame, De La Rocha aclaró que Sedapal no tiene competencia en esa materia. “Existen organismos como OEFA que deben emitir una opinión técnica y determinar los cursos de acción. Sedapal no tiene competencia para sancionar”, indicó.
El accidente fue reportado por Alfredo Cortabrazo, jefe de Defensa Civil de Matucana, quien informó que el camión cisterna volcó en una curva cerrada. La emergencia fue contenida en un 50 %, mientras las autoridades continúan con las labores de limpieza y mitigación de los daños.
Perspectivas futuras
El incidente subraya la importancia de la gestión de riesgos y la preparación ante emergencias ambientales en el país. A medida que las ciudades crecen y la infraestructura envejece, la capacidad de respuesta rápida y efectiva se convierte en un componente crítico para asegurar el bienestar público.
Con la experiencia acumulada y las medidas preventivas implementadas, Sedapal se posiciona como un actor clave en la protección de los recursos hídricos de Lima y Callao. Sin embargo, el incidente también pone de relieve la necesidad de una regulación más estricta y una supervisión continua para prevenir futuros derrames.