sáb. Ago 16th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas buscan maneras efectivas de mejorar la productividad y fortalecer la cohesión entre sus empleados. Una reciente investigación sobre los rituales organizacionales complejos, como fiestas navideñas, retiros de formación de equipos y ceremonias de premiación, revela tanto los beneficios como los desafíos de estas prácticas.

Los estudios, realizados por expertos en gestión y comportamiento organizacional, muestran que estos rituales pueden aumentar el sentido de pertenencia y la satisfacción laboral. Sin embargo, también pueden generar sentimientos de exclusión e inautenticidad entre los empleados. La clave está en diseñar eventos que maximicen los aspectos positivos y minimicen las experiencias negativas.

El poder de los rituales bien diseñados

Los rituales organizacionales tienen el potencial de ser herramientas poderosas para fomentar el compromiso y promover comportamientos positivos en el lugar de trabajo. Según la investigación, cuando se planifican adecuadamente, estos eventos pueden ayudar a los empleados a sentirse más conectados con sus colegas y a desarrollar una percepción más positiva de su empresa.

Junhyok Yim, profesor asistente de Gestión en la City University de Hong Kong, explica:

“Los rituales bien diseñados pueden fortalecer el tejido social de una organización, pero deben ser auténticos y significativos para todos los participantes”.

Consejos para eventos exitosos

Para asegurar que los rituales organizacionales sean efectivos, los expertos ofrecen una serie de recomendaciones basadas en sus hallazgos:

Lo que debe hacer

  • Fomentar la interacción social: Proporcione tiempo al inicio del evento para que los empleados se conecten de manera informal.
  • Ofrecer beneficios significativos: Alimentos y entretenimiento de calidad pueden hacer que los empleados se sientan valorados.
  • Inyectar energía positiva: Seleccione oradores inspiradores que motiven a los empleados.
  • Crear un ambiente relajante: Permita que los empleados disfruten y se relajen durante el evento.

Lo que no debe hacer

  • No minimizar los sacrificios personales: Identifique y reduzca los aspectos engorrosos de los rituales anteriores.
  • No excederse en gastos: Evite que los eventos sean percibidos como derroche, especialmente en tiempos de recortes presupuestarios.
  • No desperdiciar oportunidades de reconocimiento: Use los rituales para expresar gratitud y reconocer logros.
  • No forzar la participación: Permita que los empleados participen de manera auténtica sin presiones.

Mirando hacia el futuro

Los rituales organizacionales, cuando se ejecutan con cuidado, pueden transformar la cultura de una empresa. Anthony C. Klotz, profesor de Comportamiento Organizacional en la UCL School of Management de Londres, señala:

“Los eventos bien planificados no solo fortalecen el compromiso, sino que también pueden ser un catalizador para la innovación y el cambio positivo”.

En un mundo laboral en constante cambio, las organizaciones que logren integrar rituales efectivos en su cultura tendrán una ventaja competitiva significativa. Pauline Schilpzand, profesor de Gestión en la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Oregón, concluye:

“Al abordar sistemáticamente ambos lados de la experiencia ritual, las empresas pueden crear eventos que realmente fortalezcan el compromiso y la cohesión”.

Con un enfoque equilibrado y estratégico, los rituales organizacionales pueden convertirse en un pilar fundamental para el éxito empresarial a largo plazo.