jue. Sep 4th, 2025
Head Chef Jorge Vallejo works in the kitchen at Quintonil restaurant in Mexico City on July 10, 2025. Behind the growing international success of a Mexican restaurant named one of world's best is a love story between two gourmets with a passion for blending traditional and contemporary flavors. Quintonil, which opened in 2012 in the upscale Mexico City neighborhood of Polanco, already boasted two Michelin stars. (Photo by Carl de Souza / AFP)

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un rincón discreto de Polanco, el exclusivo barrio de la Ciudad de México, se encuentra Quintonil, un restaurante que ha logrado posicionarse entre los tres mejores del mundo. Este logro es el resultado del talento y la pasión del chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores, quienes han llevado la gastronomía mexicana a nuevas alturas.

Quintonil, que ostenta dos estrellas Michelin, ha sido reconocido en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2025, situándose detrás de Maido en Lima y Asador Etxebarri en Vizcaya, y superando a Diverxo en Madrid. Esta distinción subraya el creciente reconocimiento internacional de la cocina mexicana.

Hospitalidad y Tradición

Detrás de una sencilla cortina y una discreta ventana, Quintonil ofrece una experiencia culinaria excepcional. Alejandra Flores, en la recepción, destaca la importancia de la hospitalidad mexicana:

“Creo firmemente en el refrán que dice: quien no vive para servir, no sirve para nada”.

Para Flores, el servicio debe ser como un “abrazo”, o “apapacho”, una palabra de origen náhuatl que significa gesto de cariño.

El restaurante, que lleva el nombre de una planta aromática de Oaxaca, ofrece un ambiente íntimo con solo una docena de mesas, donde las reservas pueden tener una espera de hasta tres meses. El costo promedio por comensal es de 300 euros, vino incluido, un precio que muchos están dispuestos a pagar por la experiencia única que ofrece Quintonil.

El Camino hacia la Excelencia

Jorge Vallejo, discreto y alejado del estereotipo del chef tatuado, comenzó su carrera en cruceros antes de regresar a México. Fue en Pujol, otro referente de la gastronomía mexicana, donde conoció a Alejandra.

“Me uní a Pujol, donde conocí a Ale. Nos comprometimos”.

Pujol, bajo la dirección del chef Enrique Olvera, ha sido una inspiración para Vallejo, quien ahora ha superado a su mentor en el ranking mundial.

Vallejo reconoce la influencia de Pujol en la cocina mexicana contemporánea, mencionando a otros chefs destacados como Elena Reygadas, Francisco Ruano y Roberto Solís, quienes también han contribuido al renacimiento de la gastronomía mexicana.

Innovación y Sostenibilidad

Quintonil se distingue por su enfoque en ingredientes de temporada y platos tradicionales mexicanos. Vallejo explica que el restaurante utiliza productos “98% mexicanos”, priorizando las fuentes locales para apoyar la sostenibilidad. Un ejemplo de su creatividad es el mole de verduras con espárragos, que ofrece una versión más ligera de la tradicional salsa mexicana.

El menú degustación de Quintonil está en constante evolución, combinando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas. Según Michelin, el restaurante destaca por delicias como el “cangrejo con tostadas de maíz azul realzado con limoncillo”.

El Reconocimiento Internacional

Desde 2002, el premio 50 Best ha sido otorgado por 1,000 expertos independientes, incluyendo chefs, periodistas y dueños de restaurantes. Aunque la legitimidad de esta clasificación ha sido cuestionada por algunos chefs franceses, se considera más atrevida que la guía Michelin, destacando cocinas de España y Latinoamérica.

El éxito de Quintonil no solo refleja el talento de Vallejo y Flores, sino también el creciente aprecio por la diversidad y riqueza de la cocina mexicana. A medida que más comensales internacionales descubren estos sabores, el futuro de Quintonil parece tan prometedor como su presente.