RIAD, ARABIA SAUDÍ – La Esports World Cup, celebrada en Arabia Saudí, ha sido escenario de una controversia que ha captado la atención del mundo de los deportes electrónicos. Movistar KOI, uno de los equipos invitados, fue eliminado por los campeones actuales, T1. Sin embargo, la polémica no se centra en el resultado del partido, sino en las acusaciones de censura hacia los aficionados de KOI.
Desde el inicio de la competición, los seguidores de Movistar KOI, conocidos como “las carpas”, han expresado su descontento. A pesar de haber viajado hasta el país árabe para apoyar a su equipo, se encontraron con que la arena no estaba abierta al público durante la fase de grupos. Esto generó frustración entre los aficionados españoles, quienes temían regresar a casa sin haber visto a su equipo jugar en vivo.
Acusaciones de censura durante el partido contra T1
El conflicto escaló durante el enfrentamiento en los cuartos de final contra T1, que sí contó con público. More Sevilla, un destacado aficionado de KOI, publicó un vídeo en su cuenta de ‘X’ acusando a la organización de intentar silenciar a los seguidores de KOI. Según Sevilla, la organización les prohibió el uso de megáfonos y trompetas, a pesar de contar con permisos, y les impidió ubicarse en primera fila justo cuando KOI comenzaba a remontar el partido.
“Nos intentan silenciar porque 20 fans de KOI hacen más ruido que 400 personas. Quítanos el megáfono y la trompeta aunque tengamos permisos y no nos dejes hoy ponernos en primera fila… Todo en cuanto hemos empezado a remontar la partida.”
Estas declaraciones sugieren que el equipo coreano T1 habría expresado quejas sobre el alto volumen de los seguidores de KOI. Además, durante el costream de la organización, llevado a cabo por Knekro, se mencionó que el sector español se escuchaba inusualmente bajo, insinuando que el volumen había sido reducido intencionalmente.
Contexto y antecedentes de la polémica
La Esports World Cup es una de las competiciones más prestigiosas en el mundo de los deportes electrónicos, atrayendo a los mejores equipos de disciplinas como League of Legends y VALORANT. Sin embargo, la edición de este año no ha estado exenta de controversias. La decisión de celebrar el evento en Arabia Saudí ya había generado críticas debido a las restricciones culturales y políticas del país.
Los aficionados de KOI no son los primeros en expresar su descontento con la organización de eventos en este país. En el pasado, otros eventos deportivos han enfrentado críticas similares por la falta de acceso público y la censura de las expresiones de los aficionados.
Reacciones y posibles consecuencias
La controversia ha generado una ola de reacciones en las redes sociales, con muchos aficionados defendiendo el derecho de los seguidores a animar a su equipo. Algunos expertos en deportes electrónicos han señalado que la gestión de la audiencia es un aspecto crucial para el éxito de estos eventos, y que la percepción de censura puede dañar la reputación de la competición.
Por su parte, la organización de la Esports World Cup aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones, pero se espera que aborden el tema en los próximos días. Mientras tanto, los seguidores de KOI continúan expresando su frustración y exigiendo explicaciones.
Mirando hacia el futuro
La situación plantea preguntas sobre cómo se gestionarán los eventos de deportes electrónicos en el futuro, especialmente en regiones con restricciones culturales. La comunidad de esports está observando de cerca cómo se desarrollará esta situación y qué medidas se tomarán para garantizar que los aficionados puedan apoyar a sus equipos sin restricciones indebidas.
Con la creciente popularidad de los deportes electrónicos a nivel mundial, es crucial que las organizaciones encuentren un equilibrio entre las normas locales y las expectativas de los aficionados internacionales. La resolución de esta controversia podría sentar un precedente importante para futuros eventos en la región.