mié. Jul 30th, 2025

MADRID, ESPAÑA – Durante un desayuno informativo celebrado el pasado 22 de julio, Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), abordó los desafíos actuales y futuros de la movilidad y la seguridad vial en España. El evento, organizado por Executive Forum con la colaboración de Indra y el Grupo ImesAPI, reunió a expertos del sector para discutir las preocupaciones más apremiantes de la DGT.

Navarro subrayó el impacto del crecimiento demográfico y el aumento de la movilidad en las infraestructuras de transporte del país. “Hay más coches, más conductores y más desplazamientos, con unas infraestructuras creadas para 40 millones de personas, cuando ahora somos casi 50 y recibimos a cerca de 100 millones de turistas”, explicó. En este contexto, instó a un uso responsable de las infraestructuras viarias y una gestión eficiente de la movilidad.

Desafíos actuales de la seguridad vial

Uno de los principales problemas señalados por Navarro es la congestión en las entradas y salidas de las grandes ciudades, donde “el 85% de los vehículos van ocupados por una sola persona”, advirtió. Este fenómeno, según el director de la DGT, requiere medidas urgentes para evitar que los ciudadanos queden atrapados en atascos permanentes.

Navarro también destacó el desafío que representa el envejecimiento del parque automovilístico en España. Actualmente, solo el 30% de los cuatro millones de cambios de titularidad de vehículos corresponde a modelos que cumplen con la normativa EURO 6, que garantiza menores emisiones contaminantes.

El objetivo, según Navarro, es “darle la vuelta a ese porcentaje”.

Notas positivas y avances tecnológicos

A pesar de los retos, Navarro se mostró optimista respecto a la gestión del tráfico en el país. “Tenemos resueltos los grandes desplazamientos que se producen en las operaciones especiales de tráfico”, afirmó, refiriéndose a cómo las salidas y regresos están cada vez más fragmentados y escalonados.

El director general de la DGT también destacó la importancia de la tecnología en el futuro de la seguridad vial, especialmente con la implementación de sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) y la llegada del vehículo conectado. Estas innovaciones prometen mejorar significativamente la seguridad en las carreteras.

Impacto y futuro de la movilidad

Navarro reveló un dato positivo en cuanto a la seguridad vial: “Este año llevamos 18 días sin fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas”, lo que acerca al país al objetivo de alcanzar 30 días sin víctimas mortales.

Mirando hacia el futuro, la DGT se enfrenta al desafío de adaptar las infraestructuras y políticas de movilidad a un entorno en constante cambio. La creciente urbanización y el aumento del turismo exigen soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar una movilidad eficiente y segura.

En conclusión, la intervención de Pere Navarro en el desayuno informativo subrayó la necesidad de abordar de manera integral los desafíos de la movilidad en España, combinando la gestión eficiente de las infraestructuras con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental.