Connect with us

Ciencia

Las películas de terror más impactantes según la ciencia

Editorial

Published

on

CIUDAD – Un estudio científico reciente ha revelado cuáles son las películas de terror más aterradoras de la historia, basándose en la medición de la frecuencia cardíaca de los espectadores. Este análisis, conocido como el Science of Scare Project, se inició en 2020 con el objetivo de identificar las películas que realmente hacen latir más rápido el corazón del público.

El estudio se lleva a cabo durante varias semanas y sus resultados se publican tradicionalmente en octubre, coincidiendo con la celebración de Halloween. El método utilizado mide el impacto promedio de las películas seleccionadas en la frecuencia cardíaca, comparándola con un promedio base de 64 pulsaciones por minuto.

El sistema Scare Score y sus descubrimientos

Con el paso de los años, el estudio ha refinado su metodología para incluir el Sistema Scare Score, que combina la frecuencia cardíaca (latidos por minuto) y la variabilidad de la misma (medida en milisegundos). Este enfoque permite identificar no solo las películas que más aceleran el pulso, sino también aquellas que mantienen un equilibrio entre el suspense y los momentos de terror.

La película que encabeza la lista es Sinister, dirigida por Scott Derrickson y escrita por C. Robert Cargill. Esta película provocó un aumento del 34% en la frecuencia cardíaca de los espectadores, alcanzando un máximo de 131 latidos por minuto en su momento más aterrador. Además, la variabilidad de la frecuencia cardíaca disminuyó un 21%, lo que indica un equilibrio perfecto entre los momentos iniciales y el suspense progresivo.

Las 18 películas más aterradoras

A continuación, se presenta una lista de las 18 películas que más elevan el pulso de los espectadores, según el estudio:

  • Sinister
  • Insidious
  • The Conjuring
  • Hereditary
  • Paranormal Activity
  • It Follows
  • The Conjuring 2
  • The Babadook
  • The Descent
  • Hush
  • A Quiet Place
  • The Ring
  • A Nightmare on Elm Street
  • Halloween
  • Texas Chainsaw Massacre
  • The Grudge
  • Smile 2
  • 28 Days Later

Impacto y futuro del estudio

El impacto de este estudio va más allá de la mera curiosidad. Para los cineastas y productores, estos resultados ofrecen una valiosa información sobre lo que realmente asusta al público, permitiéndoles ajustar sus estrategias creativas para futuras producciones. La inclusión de películas recientes como Smile 2, dirigida por Parker Finn, demuestra que el género sigue evolucionando y encontrando nuevas formas de impactar a los espectadores.

El Science of Scare Project continuará su análisis en los próximos años, posiblemente incorporando nuevas tecnologías para medir el impacto emocional de las películas. Esto podría incluir sensores más avanzados o incluso análisis de expresiones faciales para obtener una imagen más completa de cómo el terror afecta al público.

En definitiva, este estudio no solo destaca las películas más aterradoras, sino que también proporciona una visión fascinante de cómo el miedo y el suspense se entrelazan para crear experiencias cinematográficas inolvidables.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.