Connect with us

Internacional

La responsabilidad social del fútbol en el World Football Summit

Editorial

Published

on

MADRID, ESPAÑA – La responsabilidad social del fútbol y su representación en los medios de comunicación fueron temas centrales en la segunda jornada del World Football Summit, que se celebra en Madrid. Este evento reúne a actores clave de la industria del fútbol para discutir no solo el espectáculo y las polémicas, sino también el papel del fútbol como un vehículo integrador e inclusivo.

En una charla significativa, Ainara Muga de la Fundación Real Sociedad, Elias Mastoras de la ONG griega GRiiiS, y Óscar Ocaña de PRISA Media compartieron sus perspectivas sobre cómo el fútbol puede servir como una fuerza positiva en la sociedad. “Tenemos la enorme responsabilidad de mostrar el lado positivo del fútbol”, afirmó Ocaña, subrayando la misión de los medios de comunicación en este contexto.

El desafío de los medios: Audiencias y contenido inclusivo

Ocaña reconoció la “dictadura de las audiencias” en el periodismo actual, señalando el reto de atraer a los consumidores hacia contenidos que promuevan un mensaje integrador e inclusivo. “El gran reto es buscar la manera de que esa audiencia consuma un tipo de contenido que mande un mensaje integrador e inclusivo y que la gente quiera leer”, añadió.

La ONG GRiiiS, representada por Elias Mastoras, ejemplificó cómo pequeños gestos pueden cambiar percepciones. Mastoras recordó un incidente en la Supercopa de Europa de 2023, donde solo un jugador del Manchester City, Jack Grealish, y el entrenador Pep Guardiola, saludaron a una niña invidente durante la ceremonia, un gesto que se volvió viral. “Ahora en todas las ceremonias los equipos están muy pendientes de estos detalles”, comentó Mastoras.

Iniciativas inclusivas en el fútbol

Ainara Muga detalló las iniciativas de la Real Sociedad para ser más inclusivos, como las audiodescripciones de partidos, paneles en lenguaje de signos, y el equipo Genuine. “Estas acciones ayudan a colocar ‘miembros para el futuro'”, explicó Muga, destacando el esfuerzo del club por integrar a personas con diferentes capacidades en el deporte.

Óscar Ocaña destacó las iniciativas de PRISA, como “Deporte en Positivo”, que permite hablar de un deporte que rompe barreras. Esta iniciativa cuenta con su propio premio en la Gala anual de AS y un Congreso que resalta la cara más inclusiva del deporte.

El impacto de la visibilidad mediática

Muga también mencionó el “Partido Más Inclusivo”, una iniciativa apoyada por medios como SER y AS, que busca dar visibilidad a diferentes realidades sociales. La última edición se celebró el 5 de octubre, en el contexto del partido entre la Real Sociedad y el Rayo Vallecano. “Dentro de todo lo que mueve el fútbol, también tiene su cuota de responsabilidad de caminar hacia un deporte mejor”, concluyó Muga.

El World Football Summit continúa siendo un foro crucial para discutir cómo el fútbol puede evolucionar hacia un futuro más inclusivo, con el apoyo de los medios de comunicación y las organizaciones deportivas comprometidas con el cambio social.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.