Negocios
La IA transforma los viajes de negocios: chatbots y vehículos autónomos

MADRID, ESPAÑA – Imagine aterrizar en una ciudad desconocida y, antes de salir del aeropuerto, encontrar un coche sin conductor esperándole en la puerta, listo para llevarle a su reunión por la ruta más rápida. Mientras tanto, un asistente virtual en su móvil le actualiza sobre cambios en la agenda y le sugiere restaurantes cercanos según sus preferencias. Lo que hasta hace pocos años parecía un episodio de Black Mirror es ahora la nueva realidad de los viajes de negocios, un sector que en España generó 15.000 millones de euros el último año, según la consultora Braintrust.
Este nicho de mercado, conocido como MICE, agrupa a turistas que viajan para actividades como reuniones de negocio, congresos, convenciones y viajes de incentivo. Gigantes como Uber han desarrollado líneas de negocio específicas para estos viajeros, permitiendo que la facturación de sus servicios se dirija directamente a las empresas.
La IA en el corazón de la movilidad empresarial
Adriana Guzmán, directora de Uber for Business para el Sur de Europa, explica cómo la inteligencia artificial ha revolucionado los viajes de negocios. “En la compañía apostamos por la inteligencia artificial en distintas áreas. Una de las más visibles es en la optimización de rutas sostenibles, el análisis de patrones y la mejora de las operaciones. Gracias a esto, ofrecemos a nuestros clientes corporativos información más precisa sobre costes y sostenibilidad”, comenta Guzmán.
La atención al cliente es otro aspecto donde la IA ha dejado su huella. Guzmán detalla el uso de ‘chatbots’ en Uber: “El pasajero tiene a su disposición un chat y un servicio de atención al cliente disponible 24/7 para resolver cualquier cuestión. Además, hemos desarrollado un ‘chatbot’ específico para administradores que resuelve dudas sobre la plataforma y la gestión de políticas de viaje”.
Nuevas fronteras: vehículos autónomos y drones
La verdadera revolución podría llegar con los vehículos sin conductor. “Aunque por el momento sólo se ha lanzado en Estados Unidos, nos da una idea de cómo vemos el futuro de la movilidad en Uber y esperamos que llegue a España en el futuro. Este servicio mejora mucho los aspectos relacionados con la puntualidad, seguridad y disponibilidad, clave para viajeros corporativos”, señala Guzmán.
En el ámbito de la entrega de alimentos, Uber Eats está explorando el uso de drones para delivery. “Aún en fase de prueba en Estados Unidos, esta tecnología podría revolucionar la forma en que se entregan los pedidos”, anticipa Guzmán.
Impacto financiero y análisis de datos
La implementación de la IA no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ofrece beneficios financieros. “Al tener más datos y un acceso más sencillo a los mismos, los usuarios pueden visualizar de forma más ágil los gastos atribuidos a los presupuestos de políticas de viaje e identificar qué equipos gastan más y cuáles menos. Toda esta visibilidad les permite después poder hacer un ahorro y presupuestar mejor”, afirma Guzmán.
La inteligencia artificial permite a compañías como Uber clasificar tendencias y patrones entre sus clientes para conocer mejor a su público objetivo. “Sabemos que las empresas que más viajan son las tecnológicas (27%), consultoras (14%) y financieras (12%). La mayoría de los viajes los realizan los departamentos de ventas, marketing y eventos”, explica Guzmán.
Mirando hacia el futuro
La integración de la inteligencia artificial en los viajes de negocios está apenas comenzando. Con el avance de tecnologías como los vehículos autónomos y los drones, el sector promete transformaciones aún más profundas. Las empresas que adopten estas innovaciones no solo optimizarán sus operaciones, sino que también mejorarán la experiencia de sus clientes, consolidándose como líderes en el mercado global.
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más valoradas, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta indispensable para el futuro de los viajes de negocios.

-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional4 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Deportes2 días ago
Posible alineación del Betis ante Villarreal en LaLiga
-
General3 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
General3 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona