mar. Ago 5th, 2025

MADRID, ESPAÑA – El fútbol, más que un deporte, se ha convertido en un fenómeno social capaz de unir a personas de diversas culturas y edades. En el corazón de esta transformación se encuentran figuras como Vicente del Bosque e Inés Collado, quienes destacan la importancia de los valores en el fútbol, y Carolina Marín, que subraya la relevancia de la salud mental en el deporte.

Vicente del Bosque, el entrenador que llevó a España a su primer título mundial, recientemente conversó con Inés Collado, capitana del equipo de la Fundación Club Atlético de Madrid, sobre los valores que promueve LALIGA GENUINE Moeve. Del Bosque enfatizó que “en el fútbol no hay odio generalizado”, destacando cómo este deporte puede ser una fuerza positiva en la sociedad.

El impacto del fútbol en la juventud

El fútbol femenino también está dejando una huella indeleble. Ona Batlle, a sus 25 años, es campeona del mundo y ha ganado todo con el FC Barcelona. Junto a Vicky López, de solo 18 años y ya considerada la mejor jugadora mundial de su edad, representan una nueva generación de futbolistas que no solo destacan en el campo, sino que también inspiran a la sociedad a través de su ejemplo y dedicación.

Estas jóvenes atletas no solo son modelos a seguir por su habilidad deportiva, sino también por su capacidad de superar barreras y prejuicios. En un mundo donde el odio y la discriminación aún persisten, el fútbol ofrece un espacio para la inclusión y la igualdad.

Salud mental y deporte: una combinación necesaria

Carolina Marín, campeona olímpica y triple oro mundial en bádminton, ha sido una defensora vocal de la importancia de la salud mental en el deporte. En una conversación con Manu Carreño en el videopódcast de LALIGA VS, Marín compartió su experiencia personal con el ‘bullying’ durante su infancia y cómo ha trabajado para fortalecer su salud mental.

“En el gimnasio trabajamos piernas y brazos; pero esto de aquí, la cabeza, es lo que conecta todo. ¿Cómo no va a haber que entrenarla?”

Marín destaca que, aunque fue a París con la intención de ganar una medalla, regresó “con algo más valioso”, refiriéndose al crecimiento personal y la resiliencia que ha desarrollado a lo largo de su carrera.

Rivalidades sanas y el poder del fútbol para unir

El fútbol también es conocido por sus intensas rivalidades, que a menudo pueden ser una fuente de conflicto. Sin embargo, los actores Gorka Otxoa y Lander Otaola, aficionados de la Real Sociedad y el Athletic Club respectivamente, demuestran cómo estas rivalidades pueden ser saludables. En su videopódcast, ambos actores muestran que la competencia en el fútbol no tiene por qué ser negativa, sino que puede fomentar el respeto y la camaradería.

“¿Cómo mola nuestro derbi, no?”

Esta actitud refleja un cambio positivo en cómo se perciben las rivalidades deportivas, promoviendo una cultura de respeto y admiración mutua.

Mirando hacia el futuro

El futuro del fútbol parece prometedor, con un enfoque cada vez mayor en la inclusión, la salud mental y el respeto. Figuras como del Bosque, Marín, Batlle y López están liderando el camino, demostrando que el deporte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.

Con iniciativas como LALIGA GENUINE Moeve y el creciente reconocimiento del fútbol femenino, el deporte sigue evolucionando hacia un modelo más inclusivo y positivo. La próxima generación de atletas y aficionados tiene la oportunidad de continuar este legado, utilizando el fútbol como un medio para romper barreras y construir una sociedad más unida.