vie. Sep 12th, 2025

LIMA, PERÚ – Julio César Uribe, Director de Fútbol de Sporting Cristal y exjugador emblemático de la Selección Peruana, ha expresado su opinión sobre la reciente controversia en torno a Alex Valera, quien no fue parte de la convocatoria para los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay y Paraguay. La ausencia de Valera ha generado críticas, especialmente después de que fuera desconvocado por el exseleccionador Óscar Ibáñez debido a una lesión.

Uribe, conocido por su franqueza, atribuye la situación a una falta de comunicación efectiva. “Yo creo que es falta de comunicación, son interpretaciones personales por el foco receptivo de cada uno en función a su personalidad. Hay que saber lo que piensa y lo que siente un jugador para conducirse de determinada manera o expresar algo que por ahí está fuera de foco,” comentó Uribe, subrayando la importancia de entender las perspectivas individuales de los jugadores.

El papel de la comunicación en el fútbol

La comunicación en el fútbol no solo es crucial para el desempeño en el campo, sino también para la gestión de las relaciones entre jugadores y entrenadores. Uribe enfatizó que “si la comunicación de repente no ha sido la que corresponde para evitar esos conflictos que no conducen a nada bueno,” entonces es probable que surjan malentendidos que pueden afectar tanto al jugador como al equipo.

En el caso de Alex Valera, su desempeño en Universitario ha sido destacado, y Uribe no escatimó en elogios hacia el joven delantero. “Yo le diría que es muy buen jugador y que el técnico está para ayudarlo a ser el mejor en su propósito de ser un digno representante de su club primero, y de la Selección si tiene la oportunidad,” afirmó.

Críticas a la actitud de los jugadores

Uribe también lanzó una crítica contundente a aquellos jugadores que eligen no representar a la Selección Peruana. “Estoy ingratamente sorprendido, de que en nuestra época hasta la vida queríamos dar para tratar de ser llamados a la Selección y hoy están pidiendo por favor a un jugador que vuelva,” expresó con evidente frustración.

Esta declaración resalta un cambio generacional en la percepción del honor de vestir la camiseta nacional. En tiempos pasados, ser convocado a la selección era considerado un gran honor y un objetivo primordial para cualquier futbolista. Sin embargo, Uribe sugiere que algunos jugadores actuales no valoran esta oportunidad de la misma manera.

El futuro de la Selección Peruana

La situación plantea preguntas sobre el futuro de la Selección Peruana y cómo se gestionarán las convocatorias en adelante. Con el fútbol peruano buscando consolidarse en el escenario sudamericano, la actitud y el compromiso de los jugadores serán cruciales. Uribe concluyó su análisis señalando que “todos son importantes, cada uno en su momento, pero cuando uno no maneja bien su importancia se desenfoca conductualmente y genera conflictos.”

El desafío para los responsables del equipo nacional será encontrar un equilibrio entre la gestión de talentos y el fomento de una cultura de compromiso y orgullo por representar al país. En un contexto donde la competencia internacional es cada vez más feroz, la claridad en la comunicación y la cohesión del equipo serán factores determinantes para el éxito futuro de la Selección Peruana.