CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En tiempos de recesión, muchas empresas optan por reducir su fuerza laboral como una medida para preservar el efectivo y mantener la flexibilidad ante la incertidumbre económica. Sin embargo, estos despidos pueden tener consecuencias devastadoras tanto para los trabajadores como para el mercado laboral en general.
Una nueva investigación realizada por Michael Blank, profesor asistente de finanzas en la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, y Omeed Maghzian, asociado postdoctoral en la Iniciativa Sloan del MIT sobre Economía Digital, analiza los efectos colaterales de los recortes de empleos corporativos durante una recesión. El estudio se centra en el impacto a largo plazo sobre el bienestar económico de los empleados y los mercados laborales, y sugiere que una colaboración entre empresas y responsables de políticas podría mitigar estos efectos.
Impacto Económico de los Despidos
La investigación destaca dos hechos importantes sobre los despidos en tiempos de recesión. En primer lugar, las empresas tienden a realizar despidos masivos al inicio de una recesión. En segundo lugar, los trabajadores despedidos durante estos periodos experimentan una disminución del 19% en sus ingresos futuros, en comparación con una pérdida del 11% en tiempos normales.
“Las empresas intensifican los recortes de empleo justo cuando estos causan el mayor daño a los empleados afectados”, señalan los investigadores.
Esta situación plantea un dilema para los líderes empresariales, quienes deben decidir si reducir su fuerza laboral para proteger la salud financiera de sus empresas. Sin embargo, esta decisión, tomada de manera individual, puede tener efectos negativos a nivel colectivo en el mercado laboral.
Consecuencias en el Mercado Laboral
Los despidos masivos pueden saturar el mercado laboral, dificultando que incluso las empresas saludables ajusten sus planes de negocio para acomodar a nuevos empleados. Los trabajadores desempleados enfrentan periodos prolongados de desempleo, lo que debilita sus habilidades y su conexión con el mercado laboral.
El aviso anticipado de recortes de personal puede ayudar a mantener un mercado laboral dinámico, permitiendo a los trabajadores encontrar nuevas oportunidades que se ajusten a sus habilidades y experiencia. Este enfoque puede reducir el impacto negativo de los despidos en el mercado laboral.
Medidas Propuestas para Mitigar el Impacto
Los hallazgos sugieren que los efectos agregados de la destrucción de empleos imponen costos significativos a los trabajadores y al mercado laboral en general. Para los responsables de políticas, esto podría motivar intervenciones para estabilizar el empleo durante las recesiones.
En Europa, la expansión de subsidios laborales ha sido una política común para salvar empleos. En Estados Unidos, el Programa de Protección de Cheques de Pago durante la pandemia de COVID-19 demostró ser efectivo para evitar despidos masivos.
“Estos subsidios ayudaron a evitar que millones de trabajadores perdieran sus empleos”, afirman los investigadores.
Para las empresas, considerar arreglos laborales alternativos antes de recurrir a los despidos puede ayudar a mantener mercados laborales dinámicos y compensar los costos financieros elevados que enfrentan los trabajadores.
En conclusión, la colaboración entre empresas y responsables de políticas es crucial para mitigar los efectos negativos de los despidos durante las recesiones. Implementar medidas proactivas puede no solo proteger a los trabajadores, sino también fortalecer el mercado laboral en su conjunto.