mié. Jul 2nd, 2025

ARABIA SAUDÍ – Un descubrimiento arqueológico en Arabia Saudí ha sacudido los cimientos de la historia de la migración humana. Un conjunto de siete huellas humanas, datadas entre 112.000 y 121.000 años, ha sido encontrado en el sitio de Alathar, sugiriendo una presencia de Homo sapiens en la región mucho antes de lo que se creía. Publicado en la revista Science Advances, este hallazgo desafía las teorías tradicionales sobre las rutas migratorias de nuestros ancestros desde África.

El sitio de Alathar no solo reveló huellas humanas, sino también más de 300 huellas de animales extintos, proporcionando una visión detallada del ecosistema en el que coexistieron. La disposición de estas huellas sugiere posibles interacciones entre humanos y animales, tales como el uso compartido de fuentes de agua o actividades relacionadas con la caza, como el rastreo de presas.

El descubrimiento de huellas humanas en Alathar

El hallazgo en Alathar podría cambiar la narrativa sobre la migración temprana de los Homo sapiens fuera de África. Las huellas humanas fósiles sugieren que nuestra especie podría haber estado presente en la península arábiga hace más tiempo del que se pensaba, posiblemente mucho antes de los 60.000 años establecidos en investigaciones previas. Esto abre la puerta a nuevas teorías sobre la expansión humana durante periodos de mayor humedad, cuando el desierto se transformaba en un ecosistema más habitable.

Según el Dr. Ahmed Al-Ghamdi, un arqueólogo involucrado en el estudio,

“Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la presencia humana en Arabia, sino que también nos obliga a reconsiderar las rutas migratorias que nuestros ancestros pudieron haber tomado.”

¿Las huellas de Alathar revelan nuevas rutas migratorias?

Estas huellas, consideradas como una de las evidencias más antiguas de nuestra especie en la península arábiga, plantean preguntas fundamentales sobre los caminos que nuestros antepasados siguieron en su expansión global. Los científicos han identificado dos posibles trayectorias que los Homo sapiens pudieron seguir en su salida de África hacia el suroeste de Asia:

  • Ruta del Sinaí y Levante: Esta ruta, a través de la península del Sinaí, habría llevado a los humanos hacia el Levante, una región que servía como un puente natural hacia Asia y Europa. Evidencias arqueológicas previas han identificado esta región como un corredor importante en varias etapas de la prehistoria.
  • Ruta del Cuerno de África: Otra posibilidad es que los Homo sapiens cruzaran el estrecho de Bab el-Mandeb, desde el Cuerno de África hacia la península arábiga. Durante periodos de niveles bajos del mar, este estrecho habría sido más accesible, permitiendo una migración directa hacia Arabia y más allá.

¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?

Este hallazgo enriquece nuestro entendimiento sobre la historia de la humanidad e invita a replantear las teorías existentes sobre la migración y adaptación de los Homo sapiens. La posibilidad de que estos homínidos hayan estado presentes hace más de 100.000 años sugiere que la historia es más compleja de lo que se había asumido hasta ahora.

El Dr. Sarah Roberts, una experta en migración humana de la Universidad de Cambridge, señala que

“este descubrimiento podría llevar a una revisión de los modelos de migración humana, sugiriendo que los Homo sapiens eran más adaptables y aventureros de lo que se había pensado.”

En adelante, los investigadores planean realizar más estudios en Alathar y otros sitios cercanos para buscar evidencia adicional que pueda confirmar estas teorías. Este descubrimiento no solo reescribe una parte crucial de nuestra historia, sino que también abre nuevas preguntas sobre la resiliencia y adaptabilidad de nuestros ancestros en un mundo cambiante.