MADRID, ESPAÑA – Los dueños del Liverpool FC, Fenway Sports Group (FSG), han puesto su mirada en LaLiga con la intención de adquirir un club español. El Getafe Club de Fútbol emerge como el principal candidato para esta ambiciosa expansión. Este interés se enmarca en la estrategia de FSG de ampliar su cartera deportiva, que ya incluye equipos como el Liverpool en la Premier League, los Boston Red Sox en la MLB, los Pittsburgh Penguins en la NHL y el RFK Racing en la NASCAR.
El atractivo del Getafe para FSG radica en varios factores. La reciente inauguración de las obras de su nuevo estadio, su consolidada presencia en la Primera División española y su ubicación estratégica en la Comunidad de Madrid son elementos que han captado la atención del conglomerado estadounidense. Además, el club ofrece una plataforma para desarrollar jóvenes talentos, un aspecto clave en la visión de crecimiento de FSG.
El papel de Ángel Torres y el futuro del Getafe
Ángel Torres, presidente del Getafe, ha sido una figura central en el club durante años. Sin embargo, Torres ha anunciado su intención de dejar el cargo en diciembre de 2027, coincidiendo con la finalización de las obras del nuevo estadio. “Le he dado mi palabra a mi familia. El día que se terminen las obras y se inaugure el estadio me iré”, declaró Torres. Este compromiso añade una capa de complejidad a cualquier negociación de compra, ya que FSG deberá considerar la transición de liderazgo en el club.
Michael Edwards, director de operaciones de fútbol del Liverpool, ha sido designado por FSG para liderar la estrategia de multipropiedad en el fútbol. Tras un intento fallido de adquirir el Málaga CF, el Getafe se presenta ahora como la opción más viable. “Queremos adquirir el compromiso de supervisar un club adicional, haciendo crecer esta área de nuestra organización”, afirmó Edwards, destacando la necesidad de invertir para mantener la competitividad.
Modelos de multipropiedad y el interés de FSG
El modelo de multipropiedad no es nuevo en el fútbol europeo. El City Football Group, propietario de equipos como el Manchester City y el Girona FC, es un ejemplo de éxito que FSG busca emular. Mike Gordon, presidente de FSG, y John W. Henry, fundador de la empresa, consideran que este modelo es el futuro del fútbol moderno, permitiendo una gestión eficiente y el desarrollo de talentos a nivel global.
España ha sido un foco de interés para FSG, junto con Francia. El grupo ha evaluado la viabilidad de varios clubes, entre ellos el Levante UD, Elche CF, RCD Espanyol, Real Valladolid y el Girondins de Burdeos. Sin embargo, el Getafe, con su infraestructura en desarrollo y su potencial de crecimiento, ha capturado la atención de FSG.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
A pesar del interés de FSG, el compromiso de Ángel Torres de permanecer en el Getafe hasta la finalización del nuevo estadio podría ser un obstáculo. Sin embargo, esta situación también ofrece una oportunidad para una transición planificada que podría beneficiar a todas las partes involucradas.
La posible adquisición del Getafe por parte de FSG podría transformar no solo al club, sino también influir en la dinámica de LaLiga. La entrada de un conglomerado deportivo de la magnitud de FSG podría atraer más inversiones extranjeras al fútbol español, aumentando su competitividad internacional.
Con la finalización del nuevo estadio prevista para 2027, el Getafe se encuentra en un punto de inflexión. La decisión de FSG de invertir en el club podría marcar el comienzo de una nueva era para el equipo azulón, con implicaciones significativas para el panorama futbolístico en España.