Internacional
Exposición World Press Photo en Vitoria: Miradas al dolor y la resistencia

VITORIA, ESPAÑA – La exposición del World Press Photo 2025 llega a Vitoria con una impactante colección de imágenes que narran historias de dolor, resistencia y esperanza desde diferentes rincones del mundo. Entre ellas, destaca la fotografía ganadora de Samar Abu Elouf, que captura la mirada perdida de Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió ambos brazos tras un ataque israelí en marzo de 2024.
El joven Ajjour, que fue trasladado a Catar para recibir tratamiento, sueña ahora con obtener una prótesis que le permita recuperar la normalidad de su infancia. Esta conmovedora imagen, junto a otras que documentan la devastación en Gaza, se exhiben en el Antiguo Depósito de Aguas de Vitoria, en el centro cultural Montehermoso, hasta el 16 de noviembre. Las visitas están abiertas todos los días de la semana entre las 11:00 y las 14:00 horas y de las 18:00 hasta las 21:00.
Conflictos y resiliencia en imágenes
Desde los ataques de Hamás en octubre de 2023, la región ha estado sumida en un conflicto que ha dejado profundas cicatrices. Las fotografías del certamen reflejan estas tensiones, mostrando no solo la destrucción física, sino también el impacto humano. Paco Valderrama, coordinador de la exposición en Vitoria, junto a Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura, han recordado el peligro al que se enfrentan los periodistas en zonas de conflicto, mencionando a los dos centenares de reporteros asesinados en Gaza.
Sin embargo, la exposición no se limita a la guerra. Historias de superación personal también encuentran su lugar. Un ejemplo es Tamale Safalu, un culturista de Kampala, Uganda, que, a pesar de perder una pierna en un accidente de moto, continúa desafiando las limitaciones físicas. La fotografía de Marijn Fidder lo muestra de espaldas, destacando su musculatura y sirviendo de inspiración para otros con discapacidades.
La lucha por los derechos y la dignidad
En Afganistán, la situación de las mujeres bajo el régimen talibán es otro tema destacado en la exposición. Las imágenes de Kiana Hayeri retratan maniquíes sin rostro en tiendas de ropa, simbolizando la opresión y la invisibilidad forzada de las mujeres en la esfera pública. A pesar de las restricciones, muchas mujeres continúan estudiando y celebrando eventos en privado, desafiando las prohibiciones impuestas por el régimen.
La exposición también aborda temas universales como la muerte y el duelo. Un reportaje desde Washington, EE.UU., muestra un lugar donde los enfermos terminales pasan sus últimas horas. Las fotografías invitan a reflexionar sobre la muerte de una manera más abierta y comprensiva, alejándose de los entornos clínicos tradicionales.
Reflexiones globales y locales
Además de las historias de conflicto y resiliencia, la exposición presenta imágenes de eventos recientes como el atentado contra Donald Trump durante la campaña electoral de 2024 y las revueltas en Bangladés. En la entrada, una fotografía de Daniel Ochoa de Olza cuestiona la identidad del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, sugiriendo que es una imposición ajena al paisaje natural.
El World Press Photo, en su septuagésimo aniversario, sigue comprometido con la libertad de prensa y el poder del periodismo visual para ofrecer imágenes precisas y diversas. Con 160 fotografías de 41 autores, la exposición en Vitoria ofrece una ventana al mundo, mostrando tanto la belleza como la brutalidad de la condición humana.
La muestra no solo invita a la contemplación, sino también a la acción, recordando a los visitantes la importancia de la empatía y la solidaridad en un mundo cada vez más interconectado y complejo.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 días ago
FC Barcelona vs Girona: Dónde ver el partido en México, USA y España
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Internacional3 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Entretenimiento2 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Salud3 días ago
Ejercicio aeróbico: minutos semanales para un corazón sano
-
Internacional3 días ago
Jordi Xammar nominado al prestigioso Balón de Oro de vela
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Tecnología3 días ago
Bitpanda expande su presencia en Latinoamérica con Onda Finance