dom. Jul 6th, 2025

DETROIT, EE.UU. – Es probable que no haya nadie en el mundo que no haya escuchado el icónico cántico de “Seven Nation Army”, pero son menos quienes conocen su origen. La canción fue el primer sencillo del álbum Elephant (2003) del dúo de rock de Detroit, The White Stripes. Jack y Meg White, con su distintivo sonido de rock de garaje, se habían ganado un prestigio creciente en el circuito underground antes de alcanzar el estrellato global.

“Seven Nation Army” no solo consolidó a The White Stripes como estrellas del rock del nuevo milenio, sino que su riff de guitarra adquirió una vida propia. Hoy en día, es el riff más buscado en Google, superando a clásicos como Stairway to Heaven de Led Zeppelin. En Spotify, la canción se acerca a los 2.000 millones de reproducciones, y su melodía ha sido entonada en todo el mundo, desde estadios de fútbol hasta protestas políticas.

De los estadios de fútbol a la política mundial

El viaje de “Seven Nation Army” comenzó en un partido de la Champions League en 2003, cuando los aficionados del Club Brujas de Bélgica adoptaron la melodía. Tras una victoria inesperada contra el Milán, el cántico se llevó de vuelta a Bélgica, y tres años después, se convirtió en el himno no oficial de la selección italiana durante su victoria en el Mundial de 2006.

La canción cruzó el Atlántico, sonando en eventos deportivos masivos en EE.UU. y siendo adaptada por bandas de música. Jack White, en una entrevista con el podcast Q With Tom Power en 2022, expresó su asombro por la popularidad de su creación:

“La canción ya no es mía. Se convierte en música folk cuando estas cosas suceden. Cuanta más gente desconozca de dónde vino, cuanto más ubicua se vuelve, más feliz soy”.

Un cántico para todas las ideologías

La melodía de “Seven Nation Army” trascendió las celebraciones deportivas y se infiltró en el ámbito político. Desde la Primavera Árabe en Egipto hasta los mítines del líder laborista británico Jeremy Corbyn, la canción se ha utilizado para apoyar diversas causas. En Israel, fue parte de las protestas contra la reforma judicial en 2023.

Sin embargo, el uso de la canción por parte de Donald Trump en su campaña de 2016 provocó una reacción negativa de Jack White, quien expresó su descontento en redes sociales. En España, la melodía se ha asociado con cánticos contra el presidente Pedro Sánchez, mostrando cómo una simple canción puede ser reinterpretada de múltiples maneras.

La creación de un fenómeno musical

“Seven Nation Army” surgió casi por accidente durante una prueba de sonido en Australia. Jack White, inspirado por el hip hop, buscaba crear una canción sin estribillo que atrapara al oyente. Utilizó una guitarra semiacústica conectada a un pedal DigiTech Whammy para lograr el distintivo sonido de bajo.

La letra, según White, se inspiró en los cotilleos y la desesperación del personaje principal. El título proviene de un error infantil al pronunciar “Salvation Army” como “Seven Nation Army”. La canción cuenta la historia de alguien que huye de los rumores solo para regresar debido a la soledad.

El legado de ‘Seven Nation Army’

El éxito de “Seven Nation Army” se atribuye a su melodía sencilla y repetitiva, aunque hay muchas otras canciones con estructuras similares que no han alcanzado el mismo impacto. Jack White, en una conversación con el productor Rick Rubin, sugirió que la previsibilidad de las notas podría ser parte de su atractivo.

Comparada con otros himnos deportivos como We Will Rock You de Queen, “Seven Nation Army” ha encontrado su lugar en la cultura popular global. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y su resonancia emocional continúan fascinando tanto a los fanáticos como al propio White, quien sigue sorprendido por el fenómeno que ayudó a crear.