mié. Sep 3rd, 2025

San Juan, Puerto Rico – La vicepresidenta de Sony Music Entertainment, Maricarmen ‘Tuti’ Bou, afirmó con convicción que “el reguetón llegó para quedarse”. En una entrevista con EFE, Bou destacó que este género musical no solo está consolidado, sino que continuará evolucionando con nuevos sonidos y expandiéndose a nuevas audiencias. “Yo no pienso que ha llegado al máximo; yo pienso que va a seguir evolucionando. Yo pienso que el reguetón llegó para quedarse, y está pasando de generación en generación”, expresó Bou, quien lidera las operaciones de Sony en Puerto Rico.

La declaración de Bou se realizó en el marco del foro ‘Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento’, organizado por GFR Media y la Agencia EFE, que tuvo lugar en el Coliseo de Puerto Rico. Este evento reunió a expertos de la industria para discutir el impacto global de la música puertorriqueña, con el reguetón como uno de los principales temas de discusión.

El impacto global del reguetón

El reguetón, un género que combina ritmos latinos con influencias del hip-hop y el dancehall, ha trascendido fronteras desde sus inicios en los años 90 en Puerto Rico. Artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny y J Balvin han llevado el género a escenarios internacionales, posicionándolo como un fenómeno cultural de gran envergadura.

Según un informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), la música latina, impulsada en gran medida por el reguetón, representó el 5.4% del mercado global de música grabada en 2022. Este crecimiento se refleja en las listas de éxitos, donde canciones de reguetón frecuentemente encabezan los rankings mundiales.

La evolución del género

Maricarmen Bou subrayó que el reguetón no se limita a un solo estilo, sino que está en constante transformación. “El reguetón está evolucionando con nuevos sonidos, fusionándose con otros géneros y adaptándose a las nuevas tendencias musicales”, indicó. Esta capacidad de adaptación ha permitido que el reguetón mantenga su relevancia y atractivo entre diversas generaciones.

Expertos en música coinciden en que la evolución del reguetón ha sido clave para su sostenibilidad. “El reguetón ha sabido reinventarse, incorporando elementos de otros géneros como el pop, la música electrónica y el trap, lo que ha ampliado su audiencia”, comentó el musicólogo Juan Carlos Rivera.

El futuro del reguetón

El futuro del reguetón parece prometedor, con una creciente aceptación en mercados donde antes era desconocido. La colaboración entre artistas de reguetón y músicos de otros géneros ha abierto nuevas oportunidades, permitiendo que el género llegue a un público aún más amplio.

Además, plataformas de streaming como Spotify y Apple Music han jugado un papel crucial en la difusión del reguetón, facilitando el acceso a la música latina en todo el mundo. “El streaming ha democratizado la música, permitiendo que géneros como el reguetón lleguen a audiencias globales sin las barreras tradicionales de la industria”, explicó Bou.

En conclusión, el reguetón no solo ha llegado para quedarse, sino que está en una posición privilegiada para seguir creciendo y evolucionando. Con una base de seguidores leales y una capacidad innata para adaptarse a las tendencias, el reguetón continúa su ascenso como uno de los géneros más influyentes del panorama musical actual.