San Juan, Puerto Rico – La vicepresidenta de Sony Music Entertainment, Maricarmen ‘Tuti’ Bou, ha declarado con firmeza que “el reguetón llegó para quedarse”. En una entrevista con EFE, Bou destacó que este género musical no solo ha capturado la atención global, sino que también está en constante evolución, integrando nuevos sonidos y expandiéndose a nuevas audiencias.
Durante el foro ‘Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento’, organizado por GFR Media y la Agencia EFE, Bou expresó su optimismo sobre el futuro del reguetón.
“Yo no pienso que ha llegado al máximo; yo pienso que va a seguir evolucionando. Yo pienso que el reguetón llegó para quedarse, y está pasando de generación en generación”,
afirmó Bou, quien es una figura clave en la industria musical de Puerto Rico.
El Impacto Global del Reguetón
El reguetón, originado en Puerto Rico en la década de los 1990, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un fenómeno mundial. Con artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny y J Balvin liderando las listas de éxitos, el género ha encontrado un hogar en las principales plataformas de música y en los corazones de millones de fanáticos.
Según un informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), el reguetón y otros géneros latinos han contribuido significativamente al crecimiento del mercado musical global, especialmente en plataformas de streaming donde dominan las listas de reproducción más populares.
Evolución y Adaptación
La capacidad del reguetón para adaptarse y evolucionar es una de las razones clave de su perdurabilidad. Artistas contemporáneos han comenzado a fusionar el reguetón con otros géneros como el pop, el trap, y la música electrónica, creando una nueva ola de sonidos que mantienen fresco al género.
Expertos en música destacan que esta evolución es crucial para mantener la relevancia del reguetón en un panorama musical en constante cambio.
“La fusión de géneros es lo que permite que el reguetón se mantenga vigente y atractivo para nuevas generaciones”,
comenta Javier Gómez, un analista musical con sede en Miami.
El Futuro del Reguetón
Mirando hacia el futuro, Bou y otros expertos creen que el reguetón continuará siendo una fuerza dominante en la música global. Con el aumento de la digitalización y el acceso a plataformas de distribución global, los artistas de reguetón tienen más oportunidades que nunca para llegar a audiencias internacionales.
Además, la influencia del reguetón se extiende más allá de la música, impactando la moda, la cultura y el entretenimiento en general. La popularidad de este género ha llevado a colaboraciones con artistas de otros géneros y ha abierto puertas a nuevas formas de expresión creativa.
En conclusión, el reguetón no solo ha llegado para quedarse, sino que está en una trayectoria ascendente. Con su capacidad de adaptación y su creciente popularidad, el género está bien posicionado para seguir siendo una parte integral del paisaje musical global en los años venideros.