sáb. Ago 16th, 2025

MADRID, ESPAÑA – El fútbol, más que un simple deporte, se ha convertido en una fuerza unificadora y transformadora en la sociedad. En un reciente encuentro, figuras destacadas del deporte español compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el impacto del fútbol y otros deportes en sus vidas y en la comunidad.

El exseleccionador nacional Vicente del Bosque, quien llevó a España a su primer título mundial, se reunió con Inés Collado, capitana del equipo de la Fundación Club Atlético de Madrid. Durante su conversación, destacaron los valores de LALIGA GENUINE Moeve, una iniciativa que promueve la inclusión y el respeto en el fútbol. Del Bosque afirmó:

“En el fútbol no hay odio generalizado”

, subrayando la capacidad del deporte para unir a las personas.

El papel del deporte en la salud mental

La campeona olímpica y triple oro mundial en bádminton, Carolina Marín, también participó en el videopódcast de LALIGA VS. Marín compartió su experiencia personal con el ‘bullying’ y la importancia de la salud mental en los deportes. Comentó:

“En el gimnasio trabajamos piernas y brazos; pero esto de aquí, la cabeza, es lo que conecta todo. ¿Cómo no va a haber que entrenarla?”

Sus palabras resaltan la necesidad de entrenar no solo el cuerpo, sino también la mente, para alcanzar el éxito.

La juventud y el futuro del fútbol femenino

Ona Batlle, a sus 25 años, ya es campeona del mundo y ha ganado todo con el FC Barcelona. Por su parte, Vicky López, con solo 18 años, ha sido declarada la mejor jugadora mundial de su edad. Ambas representan la nueva cara del fútbol femenino, un sector que sigue creciendo y tiene el poder de inspirar a la sociedad. Su éxito refleja el cambio de percepción y el aumento del apoyo al deporte femenino.

El auge del fútbol femenino no solo se refleja en los logros individuales de estas jóvenes atletas, sino también en el creciente interés y apoyo del público. Según un informe de la FIFA, la audiencia de la Copa Mundial Femenina ha aumentado un 30% en comparación con ediciones anteriores, demostrando el creciente interés global en el fútbol femenino.

Rivalidades saludables y el poder del deporte para unir

En otro segmento del videopódcast, los actores Gorka Otxoa y Lander Otaola, aficionados de la Real Sociedad y el Athletic Club, respectivamente, demostraron cómo una rivalidad deportiva puede ser sana y constructiva. Comentaron:

“¿Cómo mola nuestro derbi, no?”

, destacando la importancia de mantener el respeto y la camaradería, incluso en la competencia más feroz.

El fútbol, con sus rivalidades históricas y su capacidad para inspirar, sigue siendo una herramienta poderosa para el cambio social. A medida que el deporte evoluciona, también lo hace su impacto en la sociedad, promoviendo valores de inclusión, respeto y unidad.

En conclusión, el fútbol y otros deportes continúan siendo una fuerza vital en la sociedad, no solo por su capacidad de entretener, sino también por su potencial para educar, unir y transformar. A medida que más figuras del deporte comparten sus historias y experiencias, el impacto positivo del deporte en la sociedad se hace cada vez más evidente.