Ciencia
El murciélago más grande de Europa caza aves en vuelo

SEVILLA, ESPAÑA – Un descubrimiento revolucionario ha sido realizado por un equipo internacional de científicos liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad de Aarhus de Dinamarca. Por primera vez, se ha documentado cómo el nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), el murciélago más grande de Europa, es capaz de localizar, perseguir, capturar y consumir pequeñas aves en pleno vuelo durante sus migraciones nocturnas.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science, se llevó a cabo gracias al uso de avanzados dispositivos de seguimiento y a la infraestructura científica de la Reserva Biológica de Doñana. Este hallazgo no solo desafía las nociones previas sobre las capacidades de caza de los murciélagos, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción entre especies durante las migraciones.
Un largo camino hacia el descubrimiento
El equipo de la Estación Biológica de Doñana ha dedicado años al estudio del nóctulo grande, una especie que presenta desafíos únicos para su seguimiento debido a su comportamiento y hábitat forestal. Utilizando cajas-refugio inteligentes equipadas con microchips subcutáneos, los investigadores han podido registrar y analizar los movimientos de estos murciélagos.
Desde hace dos décadas, los científicos sospechaban que el nóctulo grande no se alimentaba solo de insectos, como otros murciélagos europeos, sino también de pequeñas aves. Esta hipótesis se basaba en la presencia de plumas en sus excrementos durante las temporadas de migración. Sin embargo, la comunidad científica se mostraba escéptica, dado que algunas aves alcanzan hasta un 50% del peso del murciélago.
Confirmación a través de la tecnología
Para confirmar sus sospechas, el equipo utilizó una combinación de cámaras, radares, grabadoras de ultrasonido y dispositivos GPS. Sin embargo, la tecnología disponible no permitía marcar a los murciélagos debido a su bajo peso. La solución llegó con el desarrollo de dispositivos electrónicos ultraligeros por parte de la Universidad de Aarhus, capaces de registrar sonidos, aceleración y altitud.
Estos dispositivos fueron colocados en murciélagos de la Reserva Biológica de Doñana. Cada vez que un murciélago regresaba a su caja-refugio, el microchip era detectado, permitiendo al equipo recuperar la información almacenada.
El momento de la verdad
“Escuchar las grabaciones fue fascinante. Era como volar con el nóctulo grande”, comenta Elena Tena, autora principal del estudio. En total, se documentaron 611 interacciones de caza, de las cuales dos fueron ataques a aves. En estos casos, los murciélagos ascendieron a más de 400 metros y, tras detectar una presa, se lanzaron en picado, emitiendo zumbidos continuos.
En uno de los casos, se registraron llamadas de estrés de un ave, seguidas de 23 minutos de masticación, confirmando que la presa había sido capturada y consumida en vuelo. Este hallazgo proporciona evidencia directa de la capacidad del nóctulo para cazar aves en vuelo.
Implicaciones para la conservación
El descubrimiento tiene importantes implicaciones para la conservación del nóctulo grande, una especie catalogada como vulnerable. Conocer su ecología y comportamiento es esencial para diseñar estrategias de conservación eficaces. El trabajo realizado en la Reserva Biológica de Doñana, con su infraestructura avanzada, ha sido crucial para este logro.
“Sin años de marcaje y seguimiento, y sin la infraestructura científica de vanguardia de la Reserva, no habríamos podido lograrlo”, afirma Carlos Ibáñez, investigador de la EBD-CSIC.
Este estudio no solo amplía nuestro conocimiento sobre las capacidades de caza de los murciélagos, sino que también destaca la importancia de la investigación colaborativa y el uso de tecnología avanzada en la conservación de especies vulnerables.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Entretenimiento2 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Tecnología3 días ago
Bitpanda expande su presencia en Latinoamérica con Onda Finance
-
Internacional3 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Salud3 días ago
Ejercicio aeróbico: minutos semanales para un corazón sano
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Internacional3 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
Internacional3 días ago
Jordi Xammar nominado al prestigioso Balón de Oro de vela