GALÁPAGOS, ECUADOR – La nueva película de Ron Howard, Eden, lleva a la gran pantalla la fascinante y misteriosa historia de la Aventura de las Galápagos, un episodio real que ocurrió en la isla Floreana en la década de 1930. El filme, que se estrenó el 22 de agosto, explora temas de supervivencia y liderazgo femenino en un entorno hostil, destacando el papel crucial de las mujeres en esta historia.
La trama se centra en un grupo de europeos que, huyendo del auge del fascismo y el temor a una guerra, se establecieron en la isla Floreana en 1929. Entre ellos estaban Friedrich Ritter y su pareja Dore Strauch, quienes dejaron Berlín en busca de una vida más sencilla en la naturaleza. La llegada de la familia Wittmer y la baronesa Eloise Wehrborn de Wagner-Bosquet con sus acompañantes complicó la convivencia, llevando a tensiones, desapariciones y muertes que nunca fueron esclarecidas.
La Historia Detrás de “Eden”
El director Ron Howard, conocido por su habilidad para mezclar drama y realidad, explicó a Entertainment Weekly que Eden se basa en los hechos reales de la Aventura de las Galápagos, aunque con ciertas licencias artísticas. “Solo tuvimos que condensar algunos hechos, cuestiones climáticas y cronologías”, comentó Howard. La película se inspira en los escritos de Margret Wittmer y Dore Strauch, así como en cartas originales y cobertura mediática de la época.
Uno de los momentos más impactantes del filme es el parto de Margret Wittmer en una cueva, rodeada de perros salvajes. Howard confirmó que este episodio está documentado en los escritos originales de Margret, aunque fue intensificado para el tono de thriller de la película.
Diferencias Entre la Realidad y la Ficción
En Eden, se presentan eventos dramáticos como el disparo de Friedrich Ritter a la baronesa y el apuñalamiento de Robert por Heinz Wittmer. Sin embargo, en la realidad, los cuerpos de la baronesa y Robert nunca fueron encontrados, y las circunstancias de sus muertes siguen siendo un misterio. Dore Strauch regresó a Alemania, donde publicó su versión de los hechos, que fue contradicha por Margret Wittmer en su propio libro.
Howard y el guionista Noah Pink construyeron el guion a partir de las fuentes originales, ofreciendo una interpretación sustentada en datos y testimonios, aunque algunas conclusiones son necesariamente especulativas. “Nadie sabe con certeza cómo ocurrieron los actos violentos finales; solo se sabe quién desapareció o murió”, explicó Howard.
El Protagonismo Femenino en “Eden”
Un aspecto destacado de Eden es el énfasis en el papel de las mujeres en la supervivencia y liderazgo durante la Aventura de las Galápagos. Howard subrayó que las mujeres, que inicialmente parecían subordinadas, se transformaron en figuras centrales dentro de sus grupos, asumiendo decisiones esenciales para sobrevivir. “Es un aspecto que nadie había remarcado antes al analizar la historia, pero resulta muy poderoso y brinda a las actrices papeles memorables”, afirmó.
El filme logra un equilibrio entre rigor documental y dramatización, con especial atención al papel de las mujeres y la complejidad de los personajes. Aunque no resuelve los enigmas de la Aventura de las Galápagos, Eden ofrece una interpretación rica y matizada de los eventos.
El Legado de la Aventura de las Galápagos
Margret Wittmer, cuya historia inspiró varios de los pasajes más intensos de la película, permaneció en Floreana hasta los 96 años. Actualmente, sus descendientes conservan el legado familiar a través de un pequeño hotel que recibe a visitantes atraídos por la historia que Eden ha devuelto a la actualidad. La película no solo revive este fascinante episodio histórico, sino que también resalta la importancia del liderazgo femenino en situaciones de crisis.