GALÁPAGOS, ECUADOR – La nueva película de Ron Howard, Eden, se adentra en la intrigante historia real de la Aventura de las Galápagos, un episodio de supervivencia y misterio que tuvo lugar en la isla Floreana. Estrenada el 22 de agosto, la película explora cómo un grupo de europeos, huyendo del auge del fascismo en 1929, buscó una nueva vida en el remoto archipiélago ecuatoriano.
Con un elenco estelar que incluye a Sydney Sweeney, Daniel Brühl, Jude Law, Vanessa Kirby y Ana de Armas, Eden reconstruye esta historia basada en testimonios de los colonos y en una exhaustiva investigación realizada por Howard y el guionista Noah Pink. La cinta destaca por su enfoque en el liderazgo femenino en un entorno hostil y por escenas impactantes como un parto en una cueva, rodeado de perros salvajes.
Contexto Histórico y Adaptación Cinematográfica
La historia comienza con Friedrich Ritter (interpretado por Jude Law) y su pareja Dore Strauch (Vanessa Kirby), quienes dejaron Berlín para establecerse en la naturaleza salvaje de Floreana. Sus cartas a Europa atrajeron la atención de la prensa, animando a otros a seguir sus pasos. Entre ellos, la familia Wittmer, compuesta por Heinz (Daniel Brühl), su esposa Margret (Sydney Sweeney) y su hijo Harry, quienes se unieron a la colonia.
La llegada de la baronesa Eloise Wehrborn de Wagner-Bosquet (Ana de Armas) y sus acompañantes desató una lucha de poder. Según la película, esto culminó en crímenes y traiciones, aunque Howard aclara que las circunstancias reales de las muertes y desapariciones siguen siendo un misterio. En la realidad, los cuerpos de la baronesa y Robert nunca fueron encontrados.
Diferencias Entre la Realidad y la Ficción
La adaptación de Howard introduce diferencias significativas respecto a los hechos históricos. En la película, se dramatizan eventos como el asesinato de la baronesa y la muerte de Friedrich Ritter, aunque Howard subraya que estas interpretaciones son especulativas. El guion se basa en fuentes originales, incluyendo los libros de Margret Wittmer y Dore Strauch, cartas y entrevistas con descendientes actuales.
“Solo tuvimos que condensar algunos hechos, cuestiones climáticas y cronologías”, explicó Howard a Entertainment Weekly. “Pero sigue siendo un misterio. Nadie sabe con certeza cómo ocurrieron los actos violentos finales; solo se sabe quién desapareció o murió”.
El Protagonismo Femenino en “Eden”
Uno de los aspectos más destacados de Eden es el énfasis en el papel de las mujeres durante la Aventura de las Galápagos. Howard resalta cómo las mujeres, inicialmente en roles secundarios, asumieron el liderazgo en la supervivencia de sus familias. Este enfoque ofrece a las actrices papeles memorables y subraya un aspecto de la historia que anteriormente había pasado desapercibido.
Entre las escenas más difíciles de rodar se encuentra un almuerzo en el que convergen todos los personajes principales, un momento de máxima tensión basado en la investigación real. Howard destacó que fue la única oportunidad de reunir a todo el elenco en una atmósfera cargada, lo que llevó a Ana de Armas a una de las interpretaciones más intensas de la película.
Legado y Relevancia Actual
El legado de Margret Wittmer, cuya historia inspiró varios de los pasajes más intensos de la película, sigue vivo en Floreana. Margret permaneció en la isla hasta los 96 años, y sus descendientes continúan la tradición familiar con un pequeño hotel que recibe a visitantes atraídos por la historia que Eden ha vuelto a poner en el foco de atención.
Aunque la película no resuelve los enigmas de la Aventura de las Galápagos, el equipo de Howard logra un equilibrio entre la rigurosidad documental y la dramatización, con especial atención al papel de las mujeres y la complejidad de los personajes. Eden no solo ofrece una interpretación de los eventos, sino que también invita a la reflexión sobre el liderazgo y la supervivencia en circunstancias extremas.