lun. Ago 25th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La noche del 7 al 8 de septiembre de 2025 será testigo del último eclipse lunar total del año, conocido popularmente como “luna de sangre”. Este fenómeno astronómico, que durará más de cinco horas, alcanzará una fase de totalidad de 82 minutos. Sin embargo, los habitantes de Estados Unidos y México no podrán disfrutar de este espectáculo celeste debido a su horario, según informes de Space.com.

La “luna de sangre” es un término que describe un eclipse lunar total. Durante este evento, la Luna adquiere un tono rojizo porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar. Las longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, se curvan y bañan la superficie lunar, mientras que las ondas más cortas, como el azul, se dispersan más, según explica National Geographic.

Visibilidad del Eclipse en América

A diferencia del eclipse lunar de marzo de 2025, que fue visible en Norteamérica, el eclipse del 7 de septiembre no será observable en Estados Unidos ni en México. El evento comenzará a las 11:28 a.m. (15:28 UTC), momento en que la luna llena ya se habrá ocultado en gran parte del continente americano.

El próximo evento astronómico significativo para la región será un eclipse solar parcial el 21 de septiembre de 2025, visible desde Nueva Zelanda, donde el 72% del Sol será cubierto por la Luna. Una vez más, Norteamérica quedará fuera de este espectáculo celeste.

¿Dónde Será Visible el Eclipse?

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será principalmente visible en Asia y Australia Occidental, donde más de 6.000 millones de personas podrán observarlo en su totalidad. En Europa y África, el eclipse será visible de forma parcial, finalizando a las 20:55 UTC.

A pesar de que el eclipse no será visible directamente en Norteamérica, el Proyecto del Telescopio Virtual en Italia ofrecerá una transmisión en vivo gratuita a través de YouTube. La transmisión comenzará a las 1:45 p.m. EDT (17:45 UTC), cuando la Luna ya esté parcialmente eclipsada y alcance la totalidad después de 45 minutos.

Contexto y Significado del Fenómeno

Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad durante siglos, con registros históricos que datan de antiguas civilizaciones que los interpretaron como presagios o eventos de gran importancia espiritual. Hoy en día, son una oportunidad para la observación científica y el disfrute público.

Este eclipse en particular marca el cierre de un ciclo de eventos astronómicos significativos en 2025. La visibilidad limitada en ciertas regiones resalta la naturaleza global de estos fenómenos y la forma en que la tecnología moderna permite a las personas de todo el mundo conectarse y observar eventos que de otro modo serían inaccesibles.

Mirando Hacia el Futuro

Con la creciente popularidad de la astronomía amateur y las transmisiones en vivo, eventos como la “luna de sangre” de 2025 continúan inspirando a nuevas generaciones de entusiastas del espacio. La capacidad de compartir estos momentos a través de plataformas digitales democratiza el acceso a la ciencia y despierta la curiosidad por el cosmos.

En el futuro, se espera que las colaboraciones internacionales en astronomía y tecnología continúen expandiendo las fronteras de nuestra comprensión del universo, permitiendo a más personas experimentar la maravilla de fenómenos como los eclipses lunares.