Connect with us

Ciencia

Descargas eléctricas leves: un riesgo latente de incendios forestales

Editorial

Published

on

BEIJING, CHINA – Un reciente estudio científico ha revelado que incluso las descargas eléctricas de baja intensidad pueden desencadenar incendios forestales devastadores. Este hallazgo, publicado en la revista Science por el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, desafía las concepciones tradicionales sobre la ignición por rayos.

La investigación, liderada por el profesor Yong Xue, demuestra que no solo los rayos intensos durante la fase madura de las tormentas eléctricas son peligrosos, sino que también aquellos menos potentes en las etapas iniciales pueden causar incendios mortales. Un ejemplo trágico ocurrió en 2019 en MuLi, una remota región del suroeste de China, donde un incendio provocado por un rayo de baja intensidad resultó en la muerte de treinta personas.

Un cambio en la comprensión de los rayos

Tradicionalmente, se ha considerado que los incendios forestales causados por rayos son el resultado de descargas eléctricas intensas. Sin embargo, el profesor Xue explica que los rayos tempranos, aunque de menor intensidad, pueden encender materiales combustibles bajo ciertas condiciones atmosféricas, como la falta de precipitaciones, baja humedad y fuertes vientos.

El incendio en MuLi ilustra esta nueva comprensión. El 30 de marzo de 2019, un rayo poco intenso impactó un árbol en un bosque de coníferas, en un área de difícil acceso. Las condiciones atmosféricas adversas, incluyendo cambios bruscos en la dirección y velocidad del viento, complicaron los esfuerzos de extinción y resultaron en una tragedia.

Factores ambientales y geográficos

El estudio destaca la importancia de factores como la vegetación predominante y la geografía en la propagación de incendios. En MuLi, la vegetación compuesta mayoritariamente por coníferas ricas en resinas inflamables, junto con la escasez de caminos y la accidentada orografía, complicaron tanto la detección temprana como el combate del fuego.

MuLi, situada a más de 3.800 metros de altitud y afectada por un clima monzónico subtropical, es especialmente vulnerable a los incendios forestales. Durante el incendio de marzo, la humedad relativa descendió al 30%, no hubo lluvias y los vientos, aunque menores que en horas previas, se mantuvieron considerables.

El papel de la polaridad de los rayos

El estudio también analizó la polaridad de los rayos en la ignición de incendios. Mientras que en América del Norte los incendios forestales suelen asociarse a rayos de polaridad positiva, en MuLi predominó la polaridad negativa durante los eventos investigados en 2019.

En el incendio de marzo, se registró un solo rayo positivo, poco intenso y distante del foco de ignición, mientras que los rayos negativos se concentraron espacial y temporalmente con el arranque del fuego. Un segundo incendio en junio del mismo año repitió esta tendencia.

“Bajo las condiciones específicas de MuLi, los rayos negativos pueden tener un mayor potencial de ignición respecto a los positivos”, señalaron los investigadores, advirtiendo que la muestra es limitada y que se necesitan más estudios para confirmar esta tendencia en diferentes regiones.

Implicaciones y medidas futuras

El informe subraya la importancia de integrar factores meteorológicos como la humedad, el viento y la precipitación en los sistemas de alerta temprana y prevención de incendios. Este enfoque podría mejorar significativamente la capacidad de respuesta ante incendios forestales, especialmente en regiones vulnerables como MuLi.

La investigación abre nuevas vías para entender y mitigar los riesgos asociados a las descargas eléctricas de baja intensidad. Los expertos abogan por ampliar los estudios en diferentes contextos geográficos para desarrollar estrategias más efectivas de prevención y respuesta ante incendios forestales.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.