Internacional
Desafíos globales: Democracias buscan soluciones en Barcelona

BARCELONA, ESPAÑA – La marea de desafíos globales se intensifica, con una lista creciente de amenazas que incluyen potencias depredadoras, el uso de la crueldad como herramienta política, guerras despiadadas en Europa y el Medio Oriente, sociedades polarizadas, y el ascenso de la extrema derecha. En este contexto, las democracias se esfuerzan por preservar lo que queda del viejo orden liberal y multilateral, o al menos reformarlo para enfrentar el desorden global.
El foro World In Progress (WIP), organizado por Prisa, el grupo editor de EL PAÍS, concluyó este martes en Barcelona tras dos días de diálogo entre líderes políticos, diplomáticos, intelectuales y dirigentes del sector privado. La segunda y última jornada del evento se centró en buscar soluciones y fórmulas para enfrentar el caos planetario, abordando desde la guerra en Ucrania hasta el incierto alto el fuego en Gaza, y desde la parálisis internacional de Europa hasta el ascenso del populismo.
Reflexiones sobre el desorden global
Felipe VI, en su discurso ante el foro de Barcelona, habló de una “deriva histórica”, señalando que en el mundo actual “el diálogo y la cooperación ya no pueden darse por sentados”. La competencia por los recursos y los conflictos irresueltos son ahora comunes. Recordó el momento de 1989, cuando el Muro de Berlín cayó y la democracia liberal parecía triunfante, describiendo el presente como “el fin del fin de la Historia”.
El Rey subrayó la importancia de preservar ciertos elementos del orden mundial, como los derechos universales, la legalidad internacional, las instituciones internacionales y el libre comercio. Estos principios, que antes se daban por hechos, ahora enfrentan un acoso sin precedentes en la era de líderes como Trump, Putin, Xi y Netanyahu.
Francia: un eslabón débil en Europa
Francia se presenta como un caso emblemático de estas tensiones. Con tres primeros ministros en un año, la debilidad del presidente Emmanuel Macron, y el ascenso del Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, el país se encuentra en una encrucijada política y económica. Édouard Philippe, ex primer ministro francés, describió en Barcelona una “conjunción entre una crisis política bastante profunda y una crisis económica duradera”.
Ante la pregunta de si la victoria de la extrema derecha en las elecciones presidenciales de 2027 es inevitable, Philippe respondió que, aunque es lo más probable, muchas cosas pueden cambiar antes del voto. Su realismo refleja la complejidad del momento actual, donde la política y la economía son difíciles de predecir.
Optimismo y voluntarismo en medio del caos
En el foro también se escucharon mensajes de optimismo, especialmente de aquellos más afectados por las guerras. Afif Safieh, embajador palestino, mencionó que “detener la matanza genocida fue un buen principio”, refiriéndose al alto el fuego impulsado por Donald Trump, aunque subrayó que es solo un comienzo.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, recordó la importancia de no acostumbrarse a las imágenes de dolor y destrucción, como las que se ven en Palestina y Ucrania. “Corremos el riesgo de que lo terrible, si es habitual, acabe convirtiéndose en lo normal”, advirtió.
Desde Ucrania, el exministro de Exteriores Dmytro Kuleba lanzó un mensaje a Europa, advirtiendo que las guerras no son exclusivas de regiones lejanas y que el continente no debe subestimar su vulnerabilidad. “Mientras Ucrania y Europa están unidas, nada nos romperá”, afirmó, destacando la importancia de la unidad frente a posibles pactos entre Trump y Putin.
El foro World In Progress ha dejado claro que, aunque el panorama global es incierto y desafiante, el diálogo y la cooperación internacional siguen siendo esenciales para enfrentar los problemas del mundo actual. Las democracias deben adaptarse y reforzar sus principios fundamentales para navegar en un entorno cada vez más complejo y polarizado.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Ciencia4 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento4 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Internacional5 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Negocios4 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Deportes5 días ago
Apple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes5 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
General5 días ago
Hallazgo macabro en Guayaquil: cuerpo descuartizado en lavadora
-
Internacional5 días ago
Un mes de cócteles cubanos en Gran Canaria con Lopesan y Havana Club
-
General5 días ago
Núria Parlon elogia el esfuerzo de los Agents Rurals en Girona