Internacional
Cuatro bares colombianos entre los mejores del mundo

BOGOTÁ, COLOMBIA – La prestigiosa lista de The World’s 50 Best Bars, publicada por primera vez en 2009, ha destacado nuevamente a Colombia como un destino clave en el mundo de la coctelería. En su edición 2025, cuatro bares colombianos se encuentran entre los 100 mejores del mundo, un reconocimiento que premia la excelencia en coctelería, hospitalidad, innovación y experiencia del cliente.
El bar Alquímico en Cartagena ha alcanzado el puesto 11, mientras que en Bogotá, La Sala de Laura se ha ubicado en el puesto 68. Medellín también ha sido reconocida con Mamba Negra en el puesto 81 y Bar Carmen en el puesto 100. Esta inclusión en una lista tan prestigiosa es un testimonio del creciente reconocimiento internacional de la coctelería colombiana.
Un vistazo a los bares colombianos destacados
Alquímico: Innovación y compromiso social
Ubicado en el centro histórico de Cartagena, Alquímico no solo se destaca por su coctelería innovadora, sino también por su impacto social. Fundado en 2016 por el ingeniero francés Jean Trinh, el bar comenzó como un proyecto pop-up con un enfoque en ingredientes locales y sostenibilidad. Durante la pandemia, el equipo de Alquímico se expandió para trabajar en un terreno en Filandia, Quindío, cultivando más de 100 productos orgánicos utilizados en sus preparaciones.
Alquímico también apoya a Asocoman, una asociación de campesinos en los Montes de María, y ha financiado la construcción de tanques de recolección de agua lluvia para 200 personas a través de su menú de coctelería llamado ‘Comunidad’. Trinh comentó a EL TIEMPO,
“Aparecer en estas premiaciones es una gran plataforma de comunicación para hablar de lo que pasa en Colombia y en la región.”
La Sala de Laura: Un viaje por Colombia desde la barra
En Bogotá, La Sala de Laura ofrece una experiencia única que explora la biodiversidad colombiana a través de destilados y coctelería creativa. Laura Hernández, hija de la reconocida chef Leonor Espinosa, lidera este proyecto que ocupa el puesto 68 en la lista. Hernández destaca la importancia de la sostenibilidad y la trazabilidad en la coctelería, afirmando que
“Ya no se trata solo de crear bebidas nuevas, sino de construir conocimiento alrededor de ellas.”
Un ejemplo destacado del menú es el coctel Ají, que combina destilado de tamarindo con tequila silver, cordial de ajíes, tintura de vainilla del Chocó, naranja agria y aceite de culantro.
Mamba Negra: Innovación desde Medellín
Mamba Negra, en Medellín, ha ingresado por primera vez a la lista, ocupando el puesto 81. Este bar fusiona sabores españoles, asiáticos y latinoamericanos, prometiendo mantener su lugar en la vanguardia de la industria coctelera. Juan David Zapata, bar manager y cofundador, destacó la importancia de este reconocimiento para Colombia, señalando que
“es un hito ya que Colombia no ha sido reconocido como un país con cultura de cocteles.”
Bar Carmen: Tradición y hospitalidad colombiana
En el barrio El Poblado de Medellín, Bar Carmen ocupa el puesto 100, destacándose por su hospitalidad y su enfoque en ingredientes locales como el viche y la tomaseca. Maycoll Tobón, director del bar, enfatiza la importancia de resaltar la cultura nacional a través de sus cocteles, como el Mango y Viche y el B.C.E, que combinan sabores autóctonos con técnicas innovadoras.
El impacto global de la coctelería colombiana
La inclusión de estos bares en la lista de los mejores del mundo refleja un cambio significativo en la percepción internacional de la coctelería colombiana. Con más de 800 expertos independientes participando en la votación, la lista de The World’s 50 Best Bars se ha convertido en un referente global. Este reconocimiento no solo destaca la calidad de la coctelería en Colombia, sino que también subraya el potencial del país para convertirse en un líder en innovación y sostenibilidad en la industria.
La presencia de bares colombianos en esta lista es un testimonio del talento y la creatividad que caracterizan a la coctelería del país, y augura un futuro prometedor para la industria en el escenario global.
-
Internacional3 meses ago
Cómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses ago
Guía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Deportes2 días ago
FC Barcelona vs Girona: Dónde ver el partido en México, USA y España
-
Deportes3 meses ago
EA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia2 días ago
Sequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Negocios2 días ago
El modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento2 días ago
La guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 días ago
Imagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Salud3 días ago
Ejercicio aeróbico: minutos semanales para un corazón sano
-
Internacional3 días ago
Jordi Xammar nominado al prestigioso Balón de Oro de vela
-
Deportes3 días ago
Levante vs Rayo Vallecano: Horario y Dónde Ver el Partido de LaLiga
-
Tecnología3 días ago
Bitpanda expande su presencia en Latinoamérica con Onda Finance