dom. Jul 27th, 2025

NUEVA YORK, EE.UU. – António Guterres, secretario general de la ONU, ha lanzado una severa crítica a la comunidad internacional por su indiferencia ante la crisis humanitaria en Gaza, donde la población enfrenta un hambre extrema tras prolongados conflictos.

Durante un discurso ante la asamblea de Amnistía Internacional, Guterres expresó su consternación por la falta de acción global ante el sufrimiento de los palestinos. “No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción”, afirmó, calificando la situación no solo como una crisis humanitaria, sino también como “una crisis moral que desafía la conciencia”.

La crisis alimentaria en Gaza

El secretario general de la ONU destacó la gravedad de la situación alimentaria en Gaza, donde los niños expresan su desesperación al decir que “quieren ir al paraíso porque allí hay comida”. Desde el 27 de mayo, más de mil palestinos han muerto en su intento de buscar alimentos, reveló Guterres, describiendo escenas desgarradoras de trabajadores humanitarios de la ONU muriendo de hambre durante videollamadas.

El Programa Mundial de Alimentos ha alertado que un tercio de la población de Gaza pasa días sin comer, y que 90.000 mujeres y niños requieren tratamiento urgente por desnutrición. Según Médicos Sin Fronteras, uno de cada cuatro niños pequeños y mujeres embarazadas o lactantes en Gaza sufre desnutrición.

Reacciones internacionales y tensiones políticas

En un contexto de creciente tensión, el presidente estadounidense Donald Trump acusó a Hamás de querer “morir” tras el fracaso de las negociaciones para un alto al fuego en Gaza. Las conversaciones, mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos, no lograron un acuerdo, lo que llevó a Trump a afirmar que la negativa del grupo islamista demuestra “algo muy, muy grave”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también responsabilizó a Hamás y anunció que está evaluando “otras opciones” para recuperar a los rehenes y desmantelar lo que calificó como “régimen terrorista”. Desde Gaza, Hamás acusó al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, de tergiversar la realidad a favor de Israel.

Contexto histórico y análisis

La situación en Gaza es el resultado de un conflicto prolongado entre Israel y Hamás, que ha dejado a la región en una situación crítica. La franja de Gaza ha estado bajo un bloqueo económico y militar desde 2007, lo que ha exacerbado la pobreza y el desempleo. La falta de acceso a recursos básicos ha convertido a Gaza en una de las áreas más densamente pobladas y empobrecidas del mundo.

Expertos en derechos humanos han advertido que la inacción internacional podría tener consecuencias devastadoras a largo plazo, no solo para Gaza, sino para la estabilidad de la región en general. La crisis humanitaria podría alimentar el extremismo y la violencia, perpetuando un ciclo de conflicto y sufrimiento.

Mirando hacia el futuro

La comunidad internacional enfrenta un desafío urgente: encontrar soluciones viables para aliviar el sufrimiento en Gaza y promover un diálogo que conduzca a una paz duradera. La ONU y otras organizaciones humanitarias continúan haciendo llamados para aumentar la ayuda y el apoyo a la población gazatí.

En palabras de Guterres, “las palabras no alimentan a los niños que tienen hambre”. La comunidad internacional debe actuar con rapidez y decisión para abordar esta crisis moral y humanitaria, antes de que las consecuencias se vuelvan irreversibles.