dom. Sep 7th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – La preocupación por el cambio climático está alcanzando niveles sin precedentes en América Latina, según un reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe, divulgado el pasado lunes, destaca que el 85% de los ciudadanos en la región considera el cambio climático como una amenaza seria para sus comunidades.

El estudio, que abarcó a más de 10,000 encuestados en 12 países, revela que los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y sequías, están incrementando la percepción de riesgo entre la población. La CEPAL advierte que las economías locales, dependientes en gran medida de la agricultura y el turismo, podrían enfrentar serias repercusiones si no se toman medidas urgentes.

Impacto Económico y Social

El cambio climático no solo afecta al medio ambiente, sino que también tiene profundas implicaciones económicas y sociales. En países como México y Brasil, donde la agricultura representa un pilar fundamental de la economía, las sequías prolongadas han reducido las cosechas, afectando tanto a los agricultores como a los consumidores.

En una entrevista, María López, economista ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que “los eventos climáticos extremos están causando pérdidas económicas significativas, lo que a su vez exacerba las desigualdades sociales existentes”.

“Si no se implementan políticas efectivas para mitigar el cambio climático, podríamos ver un aumento en la migración forzada y en los conflictos por recursos”, advirtió López.

Respuestas y Políticas Gubernamentales

Los gobiernos de la región están comenzando a tomar medidas, aunque muchos expertos consideran que los esfuerzos son insuficientes. En 2022, varios países latinoamericanos firmaron el Acuerdo de Escazú, un tratado regional que busca garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.

Sin embargo, la implementación de políticas efectivas ha sido desigual. Mientras que Costa Rica ha sido elogiada por sus iniciativas de energía renovable, otras naciones enfrentan desafíos significativos debido a la falta de recursos y voluntad política.

“El compromiso político es crucial para avanzar en la agenda climática”, afirmó Juan Pérez, analista de políticas públicas. “Sin una cooperación regional más fuerte, los esfuerzos individuales podrían no ser suficientes”.

Mirando Hacia el Futuro

El informe de la CEPAL subraya la necesidad urgente de adoptar un enfoque proactivo. Se recomienda que los países latinoamericanos aumenten la inversión en infraestructuras resilientes al clima y promuevan prácticas agrícolas sostenibles.

Además, se hace un llamado a la comunidad internacional para que apoye a la región con financiamiento y transferencia de tecnología. “América Latina tiene un papel crucial en la lucha global contra el cambio climático, pero necesita apoyo para alcanzar sus objetivos”, concluyó el informe.

En un mundo cada vez más interconectado, las acciones tomadas hoy en América Latina tendrán repercusiones significativas no solo para la región, sino para el planeta en su conjunto. La comunidad internacional observa de cerca, consciente de que el éxito o el fracaso en esta lucha podría sentar precedentes para otras regiones vulnerables.