sáb. Jul 19th, 2025

RIAD, ARABIA SAUDÍ – La Esports World Cup, celebrada en Arabia Saudí, ha generado una ola de críticas por parte de la afición de Movistar KOI, que acusa a la organización de intentar silenciarlos durante el enfrentamiento contra el equipo T1. La competición, que reúne a los mejores equipos de deportes electrónicos del mundo, ha estado en el centro de la polémica desde su inicio.

El equipo español Movistar KOI fue eliminado recientemente por T1, los actuales campeones de los Worlds. Sin embargo, la controversia no se centra en el rendimiento de los jugadores, sino en las restricciones impuestas a los seguidores de KOI. Durante la fase de grupos, la arena permaneció cerrada al público, lo que impidió a muchos aficionados españoles apoyar a su equipo en persona, a pesar de haber viajado hasta el país árabe con ese propósito.

Restricciones y quejas de los aficionados

Las restricciones no terminaron ahí. Durante el enfrentamiento de cuartos de final contra T1, el público fue finalmente admitido, pero surgieron nuevas quejas. More Sevilla, un conocido aficionado de KOI, publicó un vídeo en su cuenta de ‘X’ denunciando que la organización intentó silenciar a los seguidores españoles. Según Sevilla, se les prohibió el uso de megáfonos y trompetas, a pesar de contar con permisos, y se les impidió ocupar las primeras filas del estadio.

“Nos intentan silenciar porque 20 fans de KOI hacen más ruido que 400 personas. Quítanos el megáfono y la trompeta aunque tengamos permisos y no nos dejes hoy ponernos en primera fila… Todo en cuanto hemos empezado a remontar la partida.”

Sevilla también sugirió que las quejas provenían del equipo coreano T1, que no estaría acostumbrado a enfrentarse a un público tan ruidoso en su contra. En el costream de la organización, Knekro, un conocido comentarista, mencionó que era extraño lo bajo que se escuchaba al sector español, insinuando que se estaba reduciendo el volumen de sus gritos para favorecer a T1.

Reacciones y contexto histórico

La situación ha generado un intenso debate en la comunidad de esports. Algunos expertos señalan que este tipo de restricciones no son nuevas en competiciones internacionales, donde las organizaciones suelen imponer reglas estrictas para mantener el orden. Sin embargo, la percepción de favoritismo hacia ciertos equipos puede dañar la reputación de la competición.

Históricamente, los eventos deportivos han enfrentado desafíos similares. En el fútbol, por ejemplo, las restricciones a los aficionados han sido motivo de controversia en varias ocasiones, especialmente cuando se perciben como injustas o discriminatorias. En el caso de la Esports World Cup, la falta de transparencia en las decisiones organizativas ha exacerbado las tensiones.

Implicaciones y futuro de la Esports World Cup

La controversia en torno a la Esports World Cup podría tener implicaciones significativas para futuras ediciones del torneo. La organización deberá reconsiderar sus políticas para garantizar que todos los aficionados puedan apoyar a sus equipos sin restricciones indebidas. Además, es crucial que se mantenga un equilibrio entre el orden y la pasión que caracteriza a los deportes electrónicos.

Mientras tanto, los seguidores de Movistar KOI regresan a España con un sabor agridulce, habiendo visto a su equipo competir al más alto nivel, pero sintiéndose injustamente tratados. La comunidad de esports espera que esta experiencia sirva como lección para mejorar la gestión de eventos futuros, asegurando que todos los participantes y sus seguidores sean tratados con equidad y respeto.