Connect with us

Salud

Cómo los antioxidantes en la dieta diaria promueven la longevidad

Editorial

Published

on

CIUDAD/CENTRO DE INVESTIGACIÓN – Los secretos para vivir más y mejor podrían estar mucho más cerca de lo que imaginamos: en la mesa de cada día. En los últimos años, la investigación científica ha puesto en primer plano a los polifenoles, poderosos compuestos naturales antioxidantes presentes en alimentos tan cotidianos como frutos rojos, té verde, café y chocolate negro.

Especialistas citados por The Independent y Harvard Health sostienen que el consumo habitual de estos alimentos no solo añade sabor y colorido a la dieta, sino que también podría contribuir a frenar el envejecimiento y disminuir el riesgo de enfermedades propias de la edad.

El papel de los polifenoles en la salud

Los polifenoles constituyen una amplia y diversa familia de compuestos naturales presentes en el mundo vegetal. Según Harvard Health, estos compuestos actúan como antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y suelen aportar color a frutas, verduras y especias.

Entre sus principales categorías figuran los flavonoides (presentes en té y moras), ácidos fenólicos (en café, cereales y uvas), proantocianidinas (en uvas, manzanas y cacao), lignanas (en semillas de lino y sésamo) y estilbenos como el resveratrol del vino tinto.

Una revisión publicada en Ageing Research Reviews, citada por The Independent y respaldada por Harvard Health, indicó que las dietas ricas en polifenoles podrían asociarse a mecanismos saludables de envejecimiento.

Ya que algunos polifenoles pueden atravesar la barrera hematoencefálica y proteger las neuronas, ayudando a preservar la memoria y retrasar el deterioro cognitivo. También cumplen una función prebiótica, pues favorecen un microbioma intestinal diverso, reforzando la inmunidad y regulando la inflamación.

Controversias y evidencias

Pese a que la validez de los datos sobre las zonas azules sigue en debate, en estas regiones se consume hasta un 30% más polifenoles que la dieta promedio. Un estudio de 2024, citado por The Independent, cuestionó la precisión y credibilidad de los registros de longevidad en esas zonas emblemáticas de la longevidad.

Harvard Health recalca que la longevidad depende de múltiples factores y que buena parte de la evidencia sobre polifenoles es observacional. Por ello, no es posible atribuir a estas sustancias el papel exclusivo de motor de la longevidad.

Pese a estas limitaciones, Harvard Health resalta que los polifenoles aportan beneficios amplios para la salud: mejoran funciones cardiometabólicas, regulan lípidos y favorecen la función endotelial. Además, su acción antioxidante y antiinflamatoria contribuye a proteger el sistema cardiovascular, controlar la glucosa y fortalecer la inmunidad.

Recomendaciones dietéticas

Harvard Health aconseja una dieta variada de base vegetal para asegurar una ingesta adecuada de polifenoles. Entre las mejores fuentes figuran arándanos, moras, cacao, chocolate negro (más del 70% de cacao), té verde, café, uvas (mejor que vino tinto), manzanas, peras, cúrcuma, aceite de oliva, frutos secos, cebolla y ajo. “Cuanto más vivos los colores, mayor suele ser la concentración de polifenoles”, destaca la publicación.

Aunque no existe una cifra oficial recomendada, entre 500 y 1.000 mg por día resulta suficiente y alcanzable con una dieta rica en estos alimentos. Los efectos positivos —mayor energía y mejor digestión— suelen percibirse tras unas semanas de consumo habitual.

Las recomendaciones de Harvard Health priorizan alimentos naturales por encima de suplementos, combinar polifenoles con fibra y diversificar la dieta vegetal. Propone comenzar el día con té verde o café, preferir aceite de oliva en lugar de mantequilla, elegir frutos secos y chocolate negro como tentempié e incorporar cúrcuma y pimienta negra en las comidas.

Recomienda sustituir snacks ultraprocesados por alternativas naturales, incrementar la cantidad y variedad de frutas y verduras (al menos siete porciones diarias), optar por aderezos con aceite de oliva o granada y preferir miel antes que azúcar. Tomar té o café sin leche facilita la absorción de polifenoles. Además, sugiere incluir legumbres, cereales integrales, hierbas, especias y alimentos fermentados, para fortalecer la salud intestinal y la metabolización de estos compuestos.

Mirando hacia el futuro

El creciente interés por los polifenoles y sus potenciales beneficios para la salud subraya la importancia de una dieta equilibrada y rica en alimentos vegetales. Aunque la investigación continúa, los expertos coinciden en que incorporar estos compuestos en la dieta diaria puede ser un paso significativo hacia un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.