Ciencia
Barcelona fusiona ciencia y gastronomía en congreso internacional
BARCELONA, ESPAÑA – El Science & Cooking World Congress Barcelona (SCWC) regresa con su sexta edición, celebrándose del 10 al 12 de noviembre en el emblemático edificio de la Universitat de Barcelona. Este congreso internacional, que explora la intersección entre ciencia y gastronomía, se ha consolidado como un evento de referencia mundial. Bajo el lema ‘Aromas y sabores’, el congreso ofrece una plataforma para la innovación culinaria y científica, abierta a todos los interesados en estas áreas.
El programa de este año abarca una amplia gama de temas, incluyendo los aromas y sabores del territorio catalán, sostenibilidad gastronómica, seguridad alimentaria, ciencia sensorial, innovación en restauración colectiva, inteligencia artificial, fermentaciones, neuroconfitería y cocina global. Además, se ha dedicado una jornada específica a las escuelas de hostelería y universidades relacionadas con el mundo gastronómico, reforzando el vínculo educativo y profesional.
Diálogo entre gigantes de la cocina
Uno de los momentos más esperados del congreso es la ponencia inaugural a cargo de Ferran Adrià y Joan Roca, titulada ‘El diálogo ciencia–cocina en la cocina catalana: un referente mundial’. Este diálogo promete ofrecer una visión única sobre cómo la ciencia ha influido en la evolución de la cocina catalana, posicionándola como un referente internacional.
Además, el congreso contará con la participación de otras figuras destacadas, como Harold McGee, presidente honorífico del SCWC y autor del influyente libro On Food And Cooking: The Science and Lore of the Kitchen. McGee abordará la química sensorial y la percepción, mientras que Pia Sörensen de la Universidad de Harvard analizará los aromas de las fermentaciones. François Chartier, sumiller e investigador, desvelará el ADN aromático y gastronómico de los ingredientes catalanes.
Enfoque en la gastronomía catalana
La elección de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía añade un contexto especial al evento. Chefs como Oriol Castro, Victor Quintillà, Salvador Brugués, Germán Espinosa, Jeroni Castell y Joel Castanyé debatirán sobre la definición de los aromas y sabores de la cocina catalana. Marc Ribas, por su parte, ofrecerá talleres sobre cómo aligerar los platos tradicionales catalanes, adaptándolos a tendencias contemporáneas.
El congreso también destaca por su diversidad geográfica y profesional. La chef brasileña Denise Araujo coordina un bloque dedicado a Brasil, mientras que la chef congoleña Victoire Gouloubi presentará la agricultura sostenible en África. Aylin Oney Tan liderará una sesión centrada en Turquía, y se incluirán contribuciones de México, China, Japón y Perú.
Reconocimiento a la innovación culinaria
Como cierre del evento, el chef Massimiliano Alajmo, del restaurante Le Calandre en Italia, recibirá el Sferic Award 2025 en reconocimiento a su labor investigadora y su sensibilidad científica en el ámbito de la alta cocina. Este premio subraya la importancia de la investigación y la innovación en la evolución de la gastronomía contemporánea.
El SCWC cuenta con la participación de prestigiosas instituciones como la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Parma, la Universidad de Valencia y la Harvard University. El Barcelona Culinary Hub también participa como patrono de la Fundación, reforzando el compromiso de la ciudad con la excelencia culinaria y científica.
Este congreso no solo celebra la fusión entre ciencia y cocina, sino que también impulsa el diálogo global sobre cómo estas disciplinas pueden colaborar para enfrentar desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Con la participación de expertos de todo el mundo, el SCWC promete ser un punto de encuentro para el intercambio de ideas innovadoras que definirán el futuro de la gastronomía.
-
Internacional3 meses agoCómo ver la nueva temporada de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
Internacional3 meses agoGuía completa de episodios de “El maravillosamente extraño mundo de Gumball”
-
General3 meses agoArturo “El Negro” Durazo: La sombra de la corrupción en México
-
Deportes3 semanas agoApple asegura derechos de F1 en EE.UU. por cinco años
-
Deportes4 meses agoEA Sports y la polémica exclusión de Lamine Yamal en FC 26
-
Ciencia3 semanas agoSequías extremas amenazan la capacidad de carbono de pastizales
-
Entretenimiento3 semanas agoLa guitarra errónea de “Volver al Futuro” y su legado cultural
-
Internacional3 semanas agoImagine Dragons en Lima 2025: Detalles del Concierto y Setlist
-
Deportes4 meses agoEA Sports FC 26: Diferencias entre Ediciones y Beneficios
-
Negocios3 semanas agoEl modelo ‘business-core’ de Key Capital: Resiliencia empresarial en tiempos de crisis
-
Entretenimiento4 días agoCierre de Six Flags America tras 50 años: un adiós nostálgico
-
Salud3 meses agoSimplicidad voluntaria: el camino hacia un mayor bienestar
