ALMERÍA, ESPAÑA – Por primera vez en la historia, una alerta de terremoto llegó a millones de españoles antes de sentir el temblor. Este innovador aviso fue recibido en sus teléfonos Android el lunes al amanecer, sorprendiendo a la población y generando un intenso debate en redes sociales. Lo más asombroso fue que no fue una sofisticada red de sismómetros la que detectó el terremoto, sino los propios smartphones.
El terremoto, de magnitud 5,3 según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ocurrió frente a las costas de Almería. Aunque los daños materiales fueron leves y no hubo víctimas, la verdadera protagonista fue la alerta temprana enviada por Google, que no necesitó datos oficiales ni la aprobación de las autoridades. Este sistema, operativo desde 2021, ha sido recientemente respaldado por la comunidad científica, con un estudio publicado en la revista Science que valida su eficacia.
La tecnología detrás de la alerta
A las 7:13:39 del lunes, los teléfonos Android en el sureste de España comenzaron a recibir una alerta que estimaba con precisión la magnitud del seísmo en 5,1. Según Google, esta alerta se emitió apenas 12,5 segundos después de que comenzara el terremoto. En total, cinco millones de móviles recibieron el aviso en los momentos siguientes.
Richard Allen, creador del sistema de alerta sísmica, explicó que los smartphones utilizan sus sensores internos para detectar las ondas P, que viajan más rápido que las destructoras ondas S. “Unos 5,5 segundos después del origen del terremoto, las primeras ondas llegaron a los teléfonos de la ciudad más cercana”, detalló Allen, también autor principal del estudio en Science.
Un sistema global en evolución
Desde su implementación en 2021, el sistema de alerta de terremotos de Android se ha desplegado en 98 países. Hasta marzo de 2024, Google ha enviado alertas para 1.279 terremotos detectados con magnitudes superiores a 4,5. Los análisis muestran que la precisión de estas alertas ha mejorado, alcanzando e incluso superando los márgenes de error de los sistemas nacionales de EE. UU. y Japón.
Marc Stogaitis, ingeniero jefe de Android, explicó que el sistema busca equilibrar precisión y tiempo. “Hay que encontrar el equilibrio adecuado entre precisión y tiempo: ese es el desafío para cualquier sistema de alerta temprana de terremotos”, afirmó.
Éxitos y desafíos
El sistema ha tenido éxitos notables, como en el terremoto de 6,7 de magnitud en Filipinas, donde 2,5 millones de personas recibieron alertas antes de las ondas destructoras. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos, como el subestimado terremoto en Turquía y Siria en 2023. “Es un problema físico que afecta a cualquier sistema de alerta temprana”, comentó el sismólogo Juan Vicente Cantavella.
El sistema de Google no es infalible y ha emitido falsas alertas debido a tormentas y notificaciones masivas. Sin embargo, estas experiencias han permitido refinar el sistema para evitar errores futuros.
Hacia un sistema público de alertas
La implementación de alertas sísmicas por una empresa privada genera inquietudes sobre la responsabilidad en caso de errores. Elisa Buforn, catedrática de Sismología, destacó la necesidad de un sistema público en España. “Los smartphones pueden ayudar en la alerta temprana de terremotos”, afirmó, aunque reconoció que no recibió la alerta en su dispositivo.
Marc Stogaitis defendió el sistema de Google como una herramienta complementaria, especialmente útil en países con menos recursos. Cantavella, responsable de la Red Sísmica Nacional, señaló que España estudia la implementación de un sistema público de alerta temprana, priorizando las zonas del Atlántico con mayor riesgo sísmico.
Buforn subrayó la importancia de que la sociedad demande estas alertas oficiales, ya que los medios para implementarlas existen. “La iniciativa de Google puede servir para que la gente se entere de que existen estos sistemas que permiten mitigar los efectos de algunos terremotos”, concluyó.