vie. Ago 29th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – En un mundo laboral cada vez más competitivo, las empresas buscan constantemente formas de mejorar la productividad y fomentar un sentido de comunidad entre sus empleados. Un reciente estudio ha arrojado luz sobre el impacto de los rituales organizacionales complejos, como fiestas navideñas, retiros de formación de equipos y ceremonias de premiación, en el ambiente laboral.

Los investigadores pidieron a los empleados que compartieran sus sentimientos respecto a estos eventos. Los resultados confirmaron que, si bien los rituales pueden fortalecer la conexión entre colegas y mejorar la percepción de la empresa, también pueden llevar a sentimientos de exclusión e inautenticidad.

El papel de los rituales en el entorno laboral

Los rituales organizacionales han sido una parte integral de la cultura empresarial durante décadas. Estos eventos no solo celebran logros, sino que también sirven como plataformas para el fortalecimiento de relaciones interpersonales. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de cómo se planifican y ejecutan.

El estudio, liderado por expertos de prestigiosas universidades, sugiere que para maximizar los beneficios de estos rituales, las empresas deben prestar atención a ciertos aspectos clave.

Recomendaciones para potenciar los rituales

Los investigadores han elaborado una lista de sugerencias para asegurar que los eventos organizacionales sean efectivos y bien recibidos por los empleados:

  • Fortalecer el tejido social: Proporcione tiempo al inicio del evento para que los empleados se conecten de manera informal, lo que ayuda a establecer relaciones más allá del entorno laboral.
  • Ofrecer beneficios significativos: Detalles como alimentos de calidad y pequeños obsequios pueden hacer que los empleados se sientan valorados.
  • Promover energía positiva: Seleccionar oradores inspiradores y crear un ambiente energizante puede motivar a los empleados.
  • Crear un ambiente relajante: Permitir que los empleados disfruten del evento sin presiones es crucial para su éxito.

Errores comunes a evitar

No obstante, el estudio también advierte sobre prácticas que pueden tener un efecto negativo:

  • No minimizar los sacrificios personales: Es importante considerar las molestias que estos eventos pueden causar a los empleados y tratar de mitigarlas.
  • No excederse en los gastos: Los eventos ostentosos pueden ser percibidos como un desperdicio, especialmente en tiempos de austeridad.
  • No desaprovechar la oportunidad de mostrar aprecio: Los rituales deben ser una ocasión para reconocer y agradecer las contribuciones de los empleados.
  • No forzar la participación: Permitir que los empleados sean auténticos y se involucren de manera voluntaria es esencial.

El impacto de los rituales bien planificados

Cuando se diseñan cuidadosamente, los rituales organizacionales pueden ser herramientas poderosas para fomentar el compromiso y promover comportamientos positivos en el lugar de trabajo. Sin embargo, los eventos mal planificados pueden socavar sus propios beneficios.

“Los rituales mal planificados corren el riesgo de socavar sus propios beneficios. Al abordar sistemáticamente ambos lados de la experiencia ritual, maximizando elementos positivos como la conexión social y el reconocimiento significativo, mientras se minimizan aspectos negativos como la falta de autenticidad y el sacrificio personal, las organizaciones pueden transformar los eventos en experiencias significativas que realmente fortalezcan el compromiso.”

En conclusión, los rituales organizacionales, cuando se ejecutan correctamente, no solo mejoran la moral del equipo, sino que también pueden aumentar la productividad y el sentido de pertenencia. Las empresas que logran equilibrar estos elementos pueden esperar un entorno laboral más cohesionado y motivado.

Por: Junhyok Yim (City University de Hong Kong), Anthony C. Klotz (UCL School of Management), Trevor A. Foulk (Universidad de Florida) y Pauline Schilpzand (Universidad Estatal de Oregón)