CIUDAD DE MÉXICO – En un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas buscan constantemente maneras de mejorar la productividad y fomentar la cohesión entre sus empleados. Un estudio reciente ha puesto de relieve la importancia de los rituales organizacionales complejos, como las fiestas navideñas y los retiros de formación de equipos, en el fortalecimiento de las relaciones laborales y la mejora del ambiente de trabajo.
Estos rituales, que implican una amplia interacción social y se extienden durante períodos prolongados, pueden tener un impacto significativo en cómo los empleados perciben a sus colegas y a la empresa en general. Sin embargo, no todos los efectos son positivos. La investigación ha revelado que, aunque muchos empleados se sienten más conectados y positivos, otros pueden experimentar sentimientos de exclusión, inautenticidad y falta de valoración.
El impacto de los rituales en el ambiente laboral
Los rituales organizacionales han sido objeto de estudio por su capacidad para influir en la dinámica de equipo y en la percepción del entorno laboral. Según el estudio, estos eventos pueden ser una herramienta poderosa para fortalecer el compromiso y promover comportamientos positivos, siempre que se planifiquen cuidadosamente.
El profesor Junhyok Yim, de la City University de Hong Kong, señala:
“Los rituales bien diseñados pueden transformar el ambiente laboral, promoviendo una cultura de colaboración y aprecio mutuo.”
Sin embargo, advierte que un enfoque descuidado puede llevar a resultados contraproducentes.
Recomendaciones para maximizar el impacto positivo
Para asegurar que estos eventos cumplan su propósito, los investigadores han desarrollado una serie de recomendaciones basadas en sus hallazgos:
- Fomentar la conexión social: Dar tiempo al inicio del evento para que los empleados se saluden y reconecten, dejando de lado las conversaciones laborales.
- Ofrecer beneficios significativos: Proporcionar alimentos y entretenimiento de calidad, así como regalos bien pensados, puede transmitir aprecio hacia los empleados.
- Crear un ambiente relajante: Facilitar un entorno donde los empleados puedan relajarse y disfrutar de la experiencia.
- Evitar presiones innecesarias: Permitir que los empleados participen de forma auténtica, sin forzarlos a involucrarse en actividades incómodas.
Errores comunes a evitar
Por otro lado, los expertos advierten sobre prácticas que pueden socavar los beneficios de estos rituales:
- No minimizar los sacrificios personales: Identificar y reducir aspectos engorrosos, como horarios inconvenientes o ubicaciones lejanas.
- No excederse en el gasto: Evitar eventos excesivamente costosos que puedan ser percibidos como un derroche, especialmente en tiempos de recortes presupuestarios.
- No desperdiciar la oportunidad de mostrar aprecio: Utilizar los rituales para reconocer logros y expresar gratitud a los empleados.
Mirando hacia el futuro
Los rituales organizacionales seguirán siendo una parte integral de la cultura empresarial. A medida que las empresas buscan formas de adaptarse a un mundo laboral en constante cambio, estos eventos ofrecen una oportunidad única para reforzar el compromiso y la lealtad de los empleados.
El profesor Anthony C. Klotz, de la UCL School of Management de Londres, concluye:
“Con una planificación cuidadosa, los rituales pueden convertirse en experiencias significativas que realmente fortalezcan el compromiso y la cohesión en el lugar de trabajo.”
En última instancia, el éxito de estos eventos radica en su capacidad para equilibrar las necesidades y expectativas de los empleados, asegurando que todos se sientan valorados y auténticamente conectados con la misión y los valores de la empresa.