jue. Ago 14th, 2025

GAZA, PALESTINA – Las fuerzas israelíes han informado de un ataque a un grupo armado que se hacía pasar por trabajadores humanitarios, utilizando un vehículo con el logo de World Central Kitchen (WCK), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. El ataque, llevado a cabo la semana pasada, resultó en la muerte de “cinco hombres armados”, según un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitido este martes.

Un video difundido por las FDI muestra al menos a ocho hombres con chalecos amarillos alrededor de un vehículo con el logo de WCK en el techo. Varias de las personas en el video parecen estar armadas, “aprovechándose cínicamente del estatus y la confianza que se otorga a las organizaciones de ayuda”, según las FDI. Sin embargo, el video no muestra el momento exacto en que las fuerzas israelíes atacan el vehículo.

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) de Israel indicó que contactó a WCK, que confirmó que el vehículo no tenía relación con sus operaciones. “Condenamos enérgicamente a cualquiera que se haga pasar por World Central Kitchen u otros trabajadores humanitarios, ya que esto pone en peligro a civiles y a los equipos de ayuda. La seguridad de nuestro personal es nuestra máxima prioridad”, dijo WCK en un comunicado a CNN.

Contexto de la crisis humanitaria

El incidente se produce en medio de un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza, donde la violencia y el hambre se han agravado bajo el estricto control israelí sobre la ayuda al territorio. Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 227 personas, incluidos 103 niños, han muerto por desnutrición desde el inicio de la guerra.

Este martes, ministros de Relaciones Exteriores de varios países han pedido conjuntamente a Israel que permita más ayuda a Gaza y autorice la labor de organizaciones humanitarias. “La hambruna se desarrolla ante nuestros ojos”, declararon 24 ministros de Exteriores en una carta conjunta, exigiendo que Israel permita “toda la ayuda de ONG internacionales” y autorice a “actores humanitarios esenciales” a operar en el terreno.

“Todos los cruces y rutas deben usarse para permitir la entrada masiva de ayuda a Gaza, incluyendo alimentos, suministros nutricionales, refugio, combustible, agua potable, medicinas y equipo médico”, señala la carta.

Reacciones y esfuerzos internacionales

La misiva fue firmada por 24 países y la Unión Europea, entre ellos Australia, Canadá, España y el Reino Unido, que han anunciado su intención de reconocer al Estado palestino el próximo mes. Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha advertido que la desnutrición aguda está aumentando en Gaza, con más de 300.000 niños en grave riesgo. El hambre y la desnutrición en el territorio están en “los niveles más altos registrados” desde el inicio de la guerra, con medio millón de personas “al borde de la hambruna”.

Israel ha sostenido repetidamente que no hay hambruna en Gaza, afirmando este martes que “no hay señales de un fenómeno generalizado de desnutrición”. Ese día, cinco países lanzaron desde el aire 97 paquetes de ayuda en Gaza, según COGAT. Israel y Estados Unidos siguen respaldando la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) como principal vía de distribución de alimentos, aunque la ONU afirma que cientos de palestinos han muerto intentando obtener comida en esos sitios.

Negociaciones de alto el fuego

En paralelo, continúan los esfuerzos para lograr un alto el fuego en la guerra. Este martes, una delegación de Hamas llegó a El Cairo, invitada por Egipto, para discutir el estado de las negociaciones. La llegada de la delegación se produce después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reuniera con funcionarios de Qatar en España para analizar un posible acuerdo integral que permita la liberación de los 50 rehenes restantes, el fin de la guerra y la atención a la crisis humanitaria en Gaza.

Una fuente israelí familiarizada con rondas previas de negociaciones declinó comentar sobre la reunión. La última ronda terminó el 24 de julio, cuando Estados Unidos retiró a su equipo negociador de Doha y acusó a Hamas de no “actuar de buena fe”. La sorpresiva retirada de Estados Unidos, seguida rápidamente por Israel, frustró las esperanzas de un alto el fuego inminente, incluso después de que las partes expresaran optimismo sobre las conversaciones.

Con la situación en Gaza deteriorándose rápidamente, la presión internacional sobre Israel para permitir más ayuda humanitaria y avanzar hacia un alto el fuego es cada vez mayor. La comunidad internacional sigue vigilando de cerca los desarrollos, esperando una solución pacífica a la crisis en curso.