dom. Jul 27th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Un equipo de arqueólogos ha descubierto una antigua ciudad maya en la selva de Guatemala, un hallazgo que podría cambiar la comprensión de la civilización maya. El descubrimiento, realizado a principios de octubre, revela una compleja red de estructuras y artefactos que datan de más de 1,200 años.

El sitio, localizado en la región de Petén, fue identificado utilizando tecnología de detección remota conocida como LiDAR, que permite mapear el terreno a través de la densa vegetación. Según los investigadores, la ciudad podría haber sido un importante centro político y económico durante el período Clásico Tardío de los mayas.

Un Vistazo al Pasado Maya

La civilización maya es conocida por sus impresionantes logros en arquitectura, matemáticas y astronomía. Sin embargo, gran parte de su historia sigue siendo un enigma debido a la falta de registros escritos y la destrucción de muchos sitios arqueológicos a lo largo de los siglos.

El nuevo descubrimiento ofrece una ventana única al pasado, con estructuras que incluyen templos, plazas y un complejo sistema de caminos. “Este hallazgo nos proporciona una nueva perspectiva sobre la organización social y política de los mayas”, comentó la Dra. Ana Rodríguez, arqueóloga principal del proyecto.

Implicaciones del Descubrimiento

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la civilización maya, sino que también plantea preguntas sobre su colapso. Los investigadores esperan que el sitio ofrezca pistas sobre cómo los mayas manejaron los desafíos ambientales y sociales que eventualmente llevaron a la caída de sus ciudades.

El Dr. Carlos Méndez, experto en historia mesoamericana, señaló:

“Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de cómo los mayas interactuaban con su entorno y entre ellos. Es un recordatorio de la complejidad y la sofisticación de esta civilización.”

El Uso de Tecnología en la Arqueología Moderna

El uso de LiDAR ha revolucionado la arqueología, permitiendo a los investigadores descubrir sitios que de otro modo serían inaccesibles. Esta tecnología ha sido fundamental en el descubrimiento de la ciudad, revelando detalles que habrían llevado décadas de excavación manual para descubrir.

Con el avance de estas tecnologías, los arqueólogos están reevaluando lo que se sabe sobre las civilizaciones antiguas, y el descubrimiento en Guatemala es solo el comienzo de una nueva era en la investigación arqueológica.

El Futuro de la Investigación

El equipo de arqueólogos planea continuar con las excavaciones en el sitio durante los próximos años, con el objetivo de desenterrar más artefactos y estructuras que puedan proporcionar información adicional sobre la vida de los mayas.

Este descubrimiento también ha renovado el interés en la protección de los sitios arqueológicos en la región, destacando la necesidad de preservar estos tesoros culturales para las generaciones futuras.

En conclusión, el hallazgo de la ciudad maya en Guatemala no solo es un triunfo para la arqueología, sino también una oportunidad para reescribir parte de la historia antigua de América. A medida que los investigadores continúan su trabajo, el mundo espera con interés lo que estos nuevos descubrimientos revelarán sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.