NAIROBI, KENIA – La Unidad de Integridad de Atletismo (AIU) ha anunciado la suspensión provisional de Ruth Chepngetich, la actual plusmarquista mundial de maratón, tras detectar una sustancia prohibida en una muestra de orina tomada el 14 de marzo de 2025. Este anuncio ha generado un gran impacto en el mundo del atletismo, dado el prestigio y la trayectoria de la atleta keniana.
Según el comunicado emitido por la AIU, la muestra de Chepngetich contenía Hidroclorotiazida, un diurético, con una concentración de 3.800 ng/mL. La atleta fue notificada y entrevistada por la AIU en Kenia el 16 de abril, cumpliendo con todas las solicitudes de la investigación. Aunque la suspensión provisional no es obligatoria en casos de diuréticos según el Código Mundial Antidopaje, Chepngetich optó por una suspensión voluntaria el 19 de abril mientras la investigación continuaba.
La trayectoria de una campeona
Ruth Chepngetich ha sido una figura destacada en el atletismo mundial. Se coronó campeona mundial de maratón en 2019 y ha ganado el maratón de Chicago en tres ocasiones. En 2021, estableció la cuarta mejor marca de la historia con un tiempo de 2h14:18. Sin embargo, fue en 2024 cuando rompió el récord mundial, convirtiéndose en la primera mujer en correr un maratón en menos de 2 horas y 10 minutos, con un tiempo de 2h09:56.
Este logro redujo en casi dos minutos el récord anterior de Tigst Assefa establecido en Berlín en 2023. La suspensión de Chepngetich pone en duda estos logros y genera un debate sobre el uso de sustancias prohibidas en el deporte.
¿Qué es la Hidroclorotiazida?
La Hidroclorotiazida (HCTZ) es un diurético comúnmente utilizado en el tratamiento de la retención de líquidos y la hipertensión. Según la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), está clasificada como una sustancia prohibida de clase S5, lo que significa que está prohibida en todo momento. La AMA establece un nivel mínimo de notificación de 20 ng/mL en orina para esta sustancia, lo que hace que la concentración encontrada en la muestra de Chepngetich sea significativamente alta.
“Cuando hay un positivo en la prueba de diuréticos y agentes enmascaradores, la suspensión provisional no es obligatoria según el Código Mundial Antidopaje”, explicó Brett Clothier, director de la AIU.
Implicaciones para el futuro del atletismo
La suspensión de Chepngetich plantea preguntas sobre la integridad de los récords y el impacto del dopaje en el atletismo. Expertos en el deporte han expresado su preocupación por el creciente número de casos de dopaje, lo que podría afectar la credibilidad de las competiciones y los logros de los atletas.
La AIU ha dado a Chepngetich un plazo para presentar sus alegaciones. Mientras tanto, la comunidad atlética espera con interés el desenlace de este caso, que podría tener repercusiones significativas en la carrera de Chepngetich y en el panorama del atletismo femenino.
Este caso subraya la importancia de mantener la integridad en el deporte y la necesidad de medidas más estrictas para prevenir el uso de sustancias prohibidas. El futuro del atletismo depende de la transparencia y la justicia en la aplicación de las normas antidopaje.