vie. Jul 18th, 2025

ALMERÍA, ESPAÑA – Por primera vez en la historia, millones de españoles recibieron una alerta de terremoto en sus teléfonos móviles antes de sentir la sacudida. Este avance tecnológico, que ocurrió el pasado lunes al amanecer, sorprendió a muchos y se convirtió en tema de discusión en las redes sociales. La alerta fue generada por los propios smartphones, que detectaron el terremoto frente a las costas de Almería, sin la intervención de una red de sismómetros tradicional.

El terremoto, de magnitud 5,3 según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), causó solo daños materiales leves y no dejó víctimas. Sin embargo, la verdadera protagonista fue la alerta temprana enviada por Google, que funcionó sin datos oficiales y sin la aprobación de las autoridades. Este sistema, en uso desde 2021, ha sido recientemente respaldado por la comunidad científica tras la publicación de un estudio en la revista Science, que avala su eficacia para anticiparse a las ondas destructoras de los terremotos.

El funcionamiento del sistema de alerta

A las 7:13:39 del lunes, miles de teléfonos Android en el sureste de España recibieron una alerta que estimaba con precisión la magnitud del seísmo en 5,1. Según Google, la alerta se emitió solo 12,5 segundos después del inicio del terremoto, que ocurrió cerca de la costa de Almería. En total, cinco millones de móviles recibieron la alerta poco después.

Richard Allen, sismólogo y autor principal del estudio en Science, explicó que el sistema utiliza los sensores de los smartphones para detectar las primeras ondas P, que viajan más rápido que las ondas S, responsables de las sacudidas más fuertes. “Aproximadamente 10 segundos después del inicio del seísmo, las ondas S llegaron a la ciudad más cercana”, detalló Allen.

Desafíos y limitaciones del sistema

El sistema de alerta de Android, desplegado inicialmente en Grecia y Nueva Zelanda en 2021, ha enviado alertas para 1.279 terremotos con magnitudes superiores a 4,5. Aunque ha mejorado su precisión, el sistema no es infalible. Ha emitido tres falsas alertas, atribuidas a fenómenos como tormentas.

El sismólogo Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional de España, señaló que el sistema tiene limitaciones, como la incapacidad de detectar terremotos en el océano o en áreas poco pobladas. “Los smartphones no pueden detectar terremotos que suceden en medio del océano”, explicó.

Hacia un sistema de alertas público

Elisa Buforn, catedrática de Sismología, expresó su preocupación por el hecho de que una empresa privada gestione estas alertas. “¿De quién es la responsabilidad si esas alertas dan una falsa alarma?”, cuestionó. Sin embargo, reconoció el valor del sistema de Google como complemento a las infraestructuras existentes.

Marc Stogaitis de Google afirmó que su sistema es “una herramienta complementaria” y no pretende reemplazar los sistemas oficiales. En España, la Red Sísmica Nacional está estudiando la implementación de un sistema público de alerta temprana, centrándose en la zona del Atlántico donde ocurrió el gran terremoto de Lisboa en 1755.

Buforn destacó que su laboratorio ha desarrollado sistemas de alerta temprana que podrían anticiparse a los temblores en el sur de la Península Ibérica. “Para que tengamos esas alertas oficiales en España, solo hace falta que la sociedad lo demande”, concluyó.