dom. Jul 27th, 2025

LOS ÁNGELES, EE.UU. – “Más garras, más colmillos y más Scarlett Johansson”: así podría resumirse, en plan sucinto, ‘Jurassic World: El renacer’, la película con la que Steven Spielberg, David Koepp y el director Gareth Edwards han querido devolver la saga más reptiliana y escamosa a sus orígenes, con islas misteriosas llenas de dinosaurios y humanos incautos listos para servirles de cena.

En una reciente entrevista con Slashfilm, Edwards reveló que su película tenía un final alternativo que podría haber sido más satisfactorio para algunos espectadores. Esta revelación ha dejado a los fanáticos especulando sobre cómo podría haber cambiado la percepción de la película.

El final alternativo de ‘Jurassic World: El renacer’

Para aquellos que han visto ‘Jurassic World: El renacer’, el clímax final es inolvidable. El mercenario Kincaid, interpretado por Mahershala Ali, distrae al temido Distortus Rex utilizando una bengala, un guiño al clásico momento de Sam Neill en la primera entrega de la saga. Sin embargo, Edwards confesó que originalmente se rodaron dos versiones de esta escena crucial.

“Rodamos dos versiones: una en la que Kincaid moría y otra en la que vivía”, explicó el director. “Básicamente, en la versión en la que vive no tienes el otro momento [en el que reaparece]. Pero, como todo estaba escrito así desde el principio, y lo rodamos y lo preparamos todo como si fuese a morir, parecía lo correcto. El público piensa ‘Oh, Dios, va a morirse de verdad, está claro’. Y entonces se muere. Y cuando vuelve a salir, creo que es una sorpresa”.

La influencia de Spielberg y la decisión final

La sombra de Steven Spielberg, maestro del suspense y la emoción, se cernió sobre Edwards mientras tomaba esta decisión crítica. “Me quedé en plan: ‘Oh, no, ¿y si los espectadores piensan que he jugado con ellos?’. Me acordé de E.T., que es la versión ‘obra maestra’ de todo esto: en E.T. nunca sentí algo así, solo me sentí triste de que se fuera, y después la euforia cuando regresaba”.

Finalmente, Edwards optó por salvar a Kincaid, lo que resultó en un momento apoteósico durante la premiere en Nueva York. “Viendo la película la otra noche, conseguí la mejor reacción [del público] en ese momento, y fue como ‘¡Oh, Dios! Gracias a Dios que rodamos la versión en la que vive, porque si no habría sido un bajonazo”.

Paralelismos y lecciones del pasado

Edwards también consideró, aunque descartó rápidamente, la idea de que los humanos fueran salvados en el último momento por otro dinosaurio, similar al famoso ‘rex machina’ de ‘Parque Jurásico’. “Esa película tiene un ‘rex machina’, cuando el tiranosaurio rex llega y salva a todo el mundo”, explicó Edwards. “Recuerdo al supervisor de FX [David Vickery] diciéndome ‘Eso era lo que más me gustó de aquella película, que no hacía lo mismo que todas las demás”.

Este enfoque refleja una tendencia en Hollywood de evitar los clichés, buscando sorprender al público con giros inesperados y decisiones narrativas audaces. Sin embargo, el equilibrio entre innovación y homenaje a los clásicos es delicado, especialmente en una franquicia tan venerada como Jurassic Park.

El impacto en el futuro de la franquicia

La decisión de Edwards de mantener a Kincaid con vida podría tener implicaciones para futuras entregas de la saga. Al preservar personajes clave, se abren nuevas posibilidades narrativas que podrían explorar en secuelas potenciales. Además, esta elección subraya la importancia de la sorpresa y la emoción en el cine contemporáneo.

En última instancia, el final de ‘Jurassic World: El renacer’ es un testimonio del poder de la narrativa cinematográfica para desafiar las expectativas y mantener al público al borde de sus asientos. Con la franquicia aún en evolución, los fanáticos pueden esperar más giros y sorpresas en el futuro.