Contiene SPOILERS de ‘Jurassic World: El renacer’
PARÍS, FRANCIA – Parafraseando a Jeff Goldblum, “la vida se abre camino”. Y quien dice “la vida” dice “las secuelas”: con Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey al frente del reparto, ‘Jurassic World: El renacer’ es nada menos que la séptima entrega de una saga que Steven Spielberg fundó en 1993 con Parque Jurásico y cuyos capítulos, tras la trilogía original, han acabado proliferando como una manada de reptiles gigantes en un pantano prehistórico.
Tras tantas películas y tantos años, es normal que seguir la cronología de la saga se haya vuelto complicadillo. Afortunadamente, nuestros paleontólogos de guardia han elaborado esta línea de tiempo que te permitirá seguir, no solo los sucesos de las películas, sino también aquellos que ocurren entre medias. Aventúrate en este viaje prodigioso, pero ten cuidado con los velocirraptores.
El inicio de un fenómeno cinematográfico
Hace aproximadamente 65 millones de años, un mosquito chupa la sangre de un tiranosaurio caído en combate contra un giganotosaurio. El insecto, a su vez, comete la imprudencia de posarse sobre la resina de un árbol, quedando atrapado en ámbar. Este pequeño acontecimiento se convierte en la chispa que enciende el futuro de la clonación de dinosaurios.
En 1981, el multimillonario John Hammond, propietario de un parque natural en Kenia, concibe la idea de clonar dinosaurios a partir de su sangre conservada en ámbar. Para ello, él y su socio Benjamin Lockwood contratan al científico Henry Wu. A partir de 1985, al frente de la corporación InGen, Hammond y Lockwood planean el negocio definitivo: un parque temático donde el público podrá ver dinosaurios vivos y coleando. Tras plantearse establecer el recinto en San Diego, finalmente eligen para sus instalaciones la isla Nublar, próxima a Costa Rica.
El auge y caída del Parque Jurásico
En 1993, tras varios incidentes sangrientos en el aún inacabado Parque Jurásico, John Hammond llama a los paleontólogos Ellie Satler y Alan Grant, junto al experto en teoría del caos Ian Malcolm, para que revisen las instalaciones. Debido a una mezcla de imprevisión, espionaje industrial y pura mala suerte, la visita acaba como el rosario de la aurora, con los expertos y Hammond escapando de milagro y los dinosaurios tomando el control de la isla.
El huracán Clarisa en 1995 obliga a clausurar el laboratorio de InGen en la isla Sorna, dejando a los dinosaurios en libertad. Ian Malcolm, por su parte, desvela la historia de Parque Jurásico durante una entrevista en el Washington Post, lo que le convierte en un apestado para la comunidad científica.
La era de Jurassic World
En 2005, después de tres años de obras en la isla Nublar, Jurassic World abre sus puertas: durante su primer día de actividad, el parque recibe casi 100.000 visitantes. Sin embargo, en 2015, el Indominus Rex escapa justo el día en el que iba a ser presentado al público, liberando a otras criaturas y causando el caos en el parque.
Los incidentes relacionados con el tráfico ilegal de dinosaurios se multiplican en todo el mundo, y en 2018, Claire y Owen, que han fundado una ONG dedicada a la protección de los dinosaurios, tratan de evacuar a la fauna de isla Nublar durante una erupción del monte Sibo. La operación se complica con el secuestro de varias bestias por parte de mercenarios, entre ellas Blue, una velocirraptor adiestrada por Owen Grady.
El renacimiento y futuro de la saga
En 2022, Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm descubren que una plaga de langostas es el resultado de una conspiración de Biosyn, una multinacional con la cual han estado relacionados. La corporación también está detrás del secuestro de Maisie Lockwood y de Beta, el cachorro de la velocirraptor Blue.
Los dinosaurios liberados tras el fin de Jurassic World comienzan a morir debido a su falta de adaptación al ecosistema actual. Solo sobreviven unos pocos en zonas ecuatoriales, donde las condiciones son más favorables. En 2027, una nueva expedición para capturar material genético de dinosaurios se complica, pero termina con la publicación de una fórmula médica revolucionaria.
La saga de Jurassic World no solo ha capturado la imaginación de millones de espectadores, sino que también ha planteado preguntas sobre la ética de la clonación y la coexistencia de especies. Con cada nueva entrega, la franquicia sigue explorando los límites de la ciencia y las consecuencias de jugar a ser dioses.