Connect with us

Ciencia

Las películas de terror que más aceleran el corazón, según la ciencia

Editorial

Published

on

CIUDAD/CENTRO DE INVESTIGACIÓN – Un estudio científico ha revelado cuáles son las películas de terror que más aceleran el corazón de los espectadores. A través del Science of Scare Project, iniciado en 2020, se mide la frecuencia cardíaca para determinar las películas más aterradoras de la historia.

El estudio se lleva a cabo durante varias semanas, culminando con la publicación de los resultados en octubre, coincidiendo con Halloween. En los primeros años, se centraba en el impacto promedio de las películas preseleccionadas en la frecuencia cardíaca, comparando con un promedio de 64 pulsaciones por minuto.

El desarrollo del sistema Scare Score

Con el tiempo, el estudio ha evolucionado para incluir otros factores en su análisis. El sistema Scare Score ahora combina la frecuencia cardíaca, medida en latidos por minuto (BPM), y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), medida en milisegundos. Este enfoque más refinado ha permitido identificar a Sinister como la película que más acelera el corazón de los espectadores.

Sinister, dirigida por Scott Derrickson y escrita por C. Robert Cargill, ha demostrado ser particularmente efectiva en aumentar la frecuencia cardíaca de los espectadores en un 34%, de 64 a 86 BPM, con picos de hasta 131 BPM en sus momentos más aterradores. La VFC disminuye un 21% durante la película, indicando una combinación efectiva de suspense progresivo y momentos de terror intenso.

Las 18 películas más aterradoras

El estudio ha identificado 18 películas que destacan por su capacidad para acelerar el pulso de los espectadores. Entre ellas, la más reciente es la secuela de Smile, dirigida por Parker Finn en 2024, que presenta a Naomi Scott enfrentándose a un ente demoníaco.

  • Sinister – Scott Derrickson
  • Insidious – James Wan
  • The Conjuring – James Wan
  • Hereditary – Ari Aster
  • Paranormal Activity – Oren Peli
  • … (y otras más)

El impacto del cine de terror en la ciencia

Este estudio no solo destaca las películas más aterradoras, sino que también ofrece una visión única sobre cómo el cine de terror afecta fisiológicamente a los espectadores. Según expertos, el miedo y la ansiedad provocados por estas películas pueden tener efectos temporales en el sistema cardiovascular, lo cual es de interés para la comunidad científica.

El Science of Scare Project continúa perfeccionando sus métodos, ofreciendo a los cineastas y al público una comprensión más profunda de cómo el terror cinematográfico puede influir en el cuerpo humano. Con cada nuevo año, el estudio se convierte en una herramienta valiosa para evaluar el impacto del cine de terror, no solo en términos de entretenimiento, sino también desde una perspectiva científica.

Con la llegada de nuevas producciones, como la esperada Black Phone 2, el interés por el impacto fisiológico del cine de terror sigue creciendo. Los resultados de este estudio podrían influir en la forma en que se producen y se perciben las películas de terror en el futuro.

Nuestro equipo editorial no solo informa las noticias: las vive. Con años de experiencia en primera línea, buscamos los hechos, los verificamos con rigor y contamos las historias que dan forma a nuestro mundo. Impulsados por la integridad y una mirada atenta al detalle, abordamos la política, la cultura y la tecnología con un análisis preciso y profundo. Cuando los titulares cambian cada minuto, puedes contar con nosotros para abrirnos paso entre el ruido y ofrecerte claridad en bandeja de plata.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Aunque nos esforzamos por garantizar la precisión, no aseguramos la integridad ni la fiabilidad de la información proporcionada. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar con expertos pertinentes cuando sea necesario. No somos responsables de ninguna pérdida o inconveniente que resulte del uso de la información en este sitio.