Connect with us

Ciencia

El sueño profundo: clave para la salud cerebral y la memoria

Editorial

Published

on

TOKIO, JAPÓN – ¿Alguna vez te preguntaste qué hace tu cerebro mientras duermes profundamente? Más allá de soñar, existe un proceso esencial, invisible para nosotros, que podría ser tan importante como respirar. Un reciente estudio japonés revela que, durante el sueño profundo, nuestro cerebro no solo descansa: activa una “brigada de limpieza” interna que protege nuestra memoria y salud mental para el día siguiente.

La investigación del RIKEN Center for Brain Science ha revelado que el sueño profundo cumple funciones clave para la salud cerebral. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que, durante esta fase, el líquido cefalorraquídeo (LCR) se regula de manera única, en sincronía con determinadas ondas cerebrales y eventos neuronales. Este mecanismo podría ser crucial tanto para la consolidación de la memoria como para la eliminación de residuos metabólicos, procesos que sostienen el funcionamiento cognitivo.

El papel del líquido cefalorraquídeo

El LCR es un fluido transparente que rodea y protege el cerebro y la médula espinal. Imagina que el cerebro funciona como una máquina compleja: el LCR sería el “aceite” que no solamente amortigua golpes, sino que también limpia los residuos que se producen cuando el cerebro trabaja durante el día. Estudios anteriores en animales ya sugerían que este fluido ayuda a eliminar desechos mientras dormimos, pero hasta ahora no se sabía cómo ocurría en las personas.

El equipo liderado por Masako Tamaki utilizó la resonancia magnética funcional dispersa, junto con pruebas de sueño (polisomnografía). Esto les permitió ver cómo el cerebro de adultos jóvenes sanos funcionaba mientras dormían. Esta resonancia magnética se diferencia de la habitual porque disminuye el ruido, haciendo posible que los voluntarios llegaran a un sueño profundo, algo difícil en escáneres convencionales. Además, los científicos registraron las ondas cerebrales para estudiar cómo las “olas” lentas del sueño influían en el LCR.

Descubrimientos significativos

Durante el sueño profundo, las señales del LCR subían de manera suave y frecuente en cuestión de segundos. Es como si en ese momento el cerebro aprovechara para hacer una “limpieza express”, aumentando el flujo de este líquido para retirar lo que no sirve. En cambio, cuando el sueño era ligero o las personas estaban a punto de despertar, estos aumentos del LCR eran más grandes pero pasaban menos seguido, y tardaban más en producirse. En la fase de sueño REM —cuando soñamos y movemos los ojos rápidamente—, los cambios en el LCR casi no se notaban y eran más lentos.

El estudio revela que cada fase del sueño activa distintas áreas del cerebro. En la fase profunda, destacan regiones asociadas a la memoria y al equilibrio interno, como el hipocampo y la corteza frontal. “Nuestros hallazgos indican que el sueño profundo afecta las señales del líquido cefalorraquídeo de manera diferente que el sueño ligero, el sueño REM o el estado de vigilia”, destaca Tamaki. Esto significa que solo en el sueño profundo ocurre una limpieza eficiente del cerebro; si dormimos mal o poco, este proceso se ve afectado.

Implicaciones para la salud y el futuro

El análisis de los datos sugiere que estos aumentos rápidos y moderados del LCR durante el sueño profundo están vinculados con la eliminación de desechos acumulados en las zonas centrales para el aprendizaje y la memoria. Así se fortalece el funcionamiento del cerebro y, a largo plazo, podría reducir el riesgo de enfermedades neurológicas. Aunque aún falta entender cada detalle de estas señales en las imágenes del cerebro, la investigación aporta pruebas sólidas de que el sueño profundo cumple un papel único en la protección y el buen funcionamiento cerebral.

En definitiva, dormir bien no es solo cuestión de sentirse descansado: el sueño profundo permite una “limpieza” y regulación del líquido cefalorraquídeo que no se da en otras fases y que es fundamental para la salud del cerebro. Para que el cerebro funcione como debe y guarde lo más importante, hay que darle la oportunidad de llegar a ese sueño profundo cada noche.

Our Editorial team doesn’t just report the news—we live it. Backed by years of frontline experience, we hunt down the facts, verify them to the letter, and deliver the stories that shape our world. Fueled by integrity and a keen eye for nuance, we tackle politics, culture, and technology with incisive analysis. When the headlines change by the minute, you can count on us to cut through the noise and serve you clarity on a silver platter.

Continue Reading

Trending

Copyright © All rights reserved. This website offers general news and educational content for informational purposes only. While we strive for accuracy, we do not guarantee the completeness or reliability of the information provided. The content should not be considered professional advice of any kind. Readers are encouraged to verify facts and consult relevant experts when necessary. We are not responsible for any loss or inconvenience resulting from the use of the information on this site.