WASHINGTON, EE. UU. – En un contexto donde las tasas hipotecarias se mantienen elevadas y los precios de algunos alimentos básicos alcanzan niveles récord, mudarse a ciertos estados de Estados Unidos podría ser la solución para quienes buscan aliviar su presupuesto familiar. Un reciente ranking de US News and World Report revela que el Sur y el Medio Oeste del país son las regiones más asequibles.
Arkansas lidera la lista gracias a su bajo costo de vida y asequibilidad en la vivienda. En Little Rock, su capital, el precio medio de venta de una casa en julio fue de solo 250,000 dólares, casi 200,000 dólares menos que la mediana nacional, según datos de Redfin. Esta diferencia significativa convierte a Arkansas en un destino atractivo para quienes buscan economizar.
El Sur y el Medio Oeste dominan la lista
Mississippi ocupa el segundo lugar, destacándose por tener uno de los costos de vida y de vivienda más accesibles del país. Sin embargo, es crucial mencionar que la asequibilidad en Mississippi está limitada por los bajos salarios. La mediana de ingreso familiar en el estado es inferior a los 60,000 dólares anuales en 2024, la más baja del país, según la American Community Survey de la Oficina del Censo.
West Virginia se posiciona en el tercer lugar, reconocida por su vivienda altamente asequible. Oklahoma y South Dakota completan el cuarto y quinto lugar, respectivamente, consolidando el dominio del Medio Oeste en los primeros puestos del ranking.
Desafíos de vivir en estados más asequibles
Vivir en estados con un costo de vida más bajo no está exento de desafíos. Por ejemplo, Arkansas registra algunas de las tasas de criminalidad más altas del país, y tanto allí como en Mississippi persisten problemas significativos de acceso a la atención médica. Estos factores son cruciales al considerar una mudanza basada únicamente en la asequibilidad.
En el otro extremo del espectro, California se posiciona como el estado menos asequible, superando a Nueva Jersey y Hawái. Ocho de las diez áreas metropolitanas más caras del país en el primer trimestre de 2025 se encuentran en California, donde ciudades como San José y San Francisco experimentan un mercado inmobiliario extremadamente competitivo.
Los estados más caros para vivir en EE. UU.
- California: Vivienda con precios históricos, especialmente en el Área de la Bahía y Los Ángeles. Las áreas metropolitanas más caras del país se concentran aquí.
- Hawái: El aislamiento geográfico encarece alimentos, transporte y vivienda, con precios muy superiores al promedio nacional.
- Nueva York: La ciudad de Nueva York eleva el costo de vida del estado con alquileres y servicios costosos, además de altos impuestos estatales y locales.
- Nueva Jersey: A poca distancia de Nueva York y Filadelfia, combina viviendas caras con impuestos a la propiedad entre los más altos de la nación.
- Massachusetts: Boston y su área metropolitana impulsan precios elevados en vivienda, salud y educación, junto con uno de los costos de vida más altos de la Costa Este.
Mirando hacia el futuro
El informe de US News and World Report ofrece una visión valiosa para quienes consideran una mudanza en busca de una vida más asequible. Sin embargo, es esencial evaluar no solo el costo de vida, sino también factores como la calidad de vida, la seguridad y el acceso a servicios esenciales. A medida que los precios continúan fluctuando, estos estados podrían ver cambios en su atractivo económico, lo que subraya la importancia de tomar decisiones informadas y considerar el panorama completo.
Con la economía en constante evolución, los estadounidenses seguirán buscando lugares que ofrezcan un equilibrio entre asequibilidad y calidad de vida. Los estados del Sur y el Medio Oeste podrían seguir siendo atractivos, pero también deberán abordar los desafíos inherentes que acompañan a su bajo costo de vida para mantener su posición en el futuro.