jue. Sep 18th, 2025

BOGOTÁ, COLOMBIA – En un sorprendente giro de la tecnología y las relaciones humanas, un reciente estudio realizado por la firma World ha revelado que el 64 % de los colombianos ha mantenido conversaciones con inteligencias artificiales en aplicaciones de citas. Este hallazgo coincide con la celebración del Día del Amor y la Amistad en Colombia, destacando una tendencia creciente en la interacción digital.

La encuesta, que incluyó a más de 27.000 personas en todo el país, descubrió que una mayoría significativa de usuarios sospecha o está segura de haber conversado con sistemas automatizados en plataformas digitales. Este fenómeno plantea preguntas sobre la autenticidad y la seguridad en el mundo de las citas online.

Preocupación por la autenticidad

El estudio también arrojó que el 69 % de los encuestados se siente inseguro ante la posibilidad de encontrarse con perfiles falsos o bots. Aún más preocupante es que 6 de cada 10 usuarios creen que las plataformas no están haciendo lo suficiente para garantizar que los perfiles sean de personas reales.

En respuesta a estas preocupaciones, un abrumador 91 % de los participantes expresó su deseo de que las aplicaciones de citas incluyan mecanismos de verificación más robustos para certificar la autenticidad de los perfiles. Este clamor por mayor seguridad podría impulsar cambios significativos en cómo operan estas plataformas.

La transformación de las relaciones

Carlos Ángel, gerente regional de Tools For Humanity, comentó sobre la evolución de las relaciones en la era digital: “La tecnología ha transformado el romance y la amistad. Con el auge de internet y las aplicaciones móviles, los servicios de citas online han sustituido de forma abrumadora a las formas tradicionales de encontrar pareja o amigos, ofreciendo personalización, flexibilidad y comodidad sin precedentes a los usuarios que buscan una conexión humana significativa”.

Este cambio radical no solo afecta a quienes buscan el amor, sino también a aquellos que simplemente buscan amistad o conexiones casuales. La personalización y la comodidad que ofrecen estas plataformas han redefinido lo que significa conectarse con otros en el mundo moderno.

Coqueteo con la inteligencia artificial

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que 1 de cada 3 encuestados admite haber coqueteado con un bot o una IA, ya sea por diversión o sin darse cuenta en el momento. Este comportamiento refleja una curiosidad y una apertura hacia la interacción con entidades no humanas que podría tener implicaciones a largo plazo en cómo se desarrollan las relaciones personales.

El informe también detalla que alrededor del 33 % de los participantes ha enfrentado intentos de phishing o ha tenido conversaciones con bots, mientras que un 17 % reportó experiencias con ambos casos. Estos incidentes subrayan la necesidad de una mayor educación y precaución al navegar en el mundo digital.

Mirando hacia el futuro

Con el avance continuo de la inteligencia artificial y su integración en la vida diaria, es probable que estas interacciones se vuelvan aún más comunes. Las plataformas de citas tendrán que adaptarse para equilibrar la innovación tecnológica con la autenticidad y la seguridad que demandan sus usuarios.

En última instancia, el éxito de estas plataformas dependerá de su capacidad para crear un entorno seguro y genuino donde las personas puedan establecer conexiones significativas. La implementación de mecanismos de verificación más sólidos podría ser un paso crucial en esa dirección, asegurando que las relaciones digitales sean tan reales y satisfactorias como las tradicionales.