mié. Jul 2nd, 2025

OREGÓN, EE.UU. – Un volcán submarino ubicado frente a la costa de Oregón podría entrar en erupción en 2025, según un informe de Science News. Este pronóstico, realizado con tanta antelación, representa un avance significativo en la predicción de erupciones volcánicas, un proceso que raramente se anticipa con más de unas pocas horas de anticipación, según el geofísico William Chadwick.

El volcán, conocido como Axial Seamount, se encuentra a 470 kilómetros de la costa y a más de un kilómetro bajo el mar. Chadwick y su equipo presentaron sus hallazgos a principios de diciembre en una reunión de la Unión Geofísica Estadounidense en Washington, DC. Este descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial para mejorar nuestra comprensión de los procesos volcánicos submarinos.

La ciencia detrás del pronóstico

El interés en Axial Seamount se debe a un fenómeno particular: la superficie del volcán ha alcanzado casi la misma altura que tenía antes de su última erupción en 2015. Este crecimiento es indicativo de la acumulación de magma bajo la superficie, lo que genera presión y sugiere una erupción inminente.

Desde la erupción de 2015, Chadwick y su equipo han estado monitoreando el volcán utilizando un conjunto de dispositivos que envían datos en tiempo real a través de un cable submarino. Este sistema ha convertido a Axial en “el volcán mejor instrumentado del planeta”, según Mark Zumberge, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía.

Innovaciones tecnológicas en la predicción volcánica

La actividad sísmica reciente, junto con un aumento en la actividad volcánica, ha llevado a los investigadores a centrarse en la próxima erupción. Un equipo de científicos ha utilizado inteligencia artificial para analizar grabaciones de terremotos anteriores a la erupción de 2015, identificando patrones que podrían observarse horas antes de la próxima erupción.

Rebecca Carey, de la Universidad de Tasmania, destacó que detectar señales de alerta temprana ofrece una “oportunidad emocionante de desplegar vehículos operados a distancia para captar la erupción en curso”. Esto proporcionaría valiosos conocimientos sobre la vulcanología y sus efectos en los sistemas hidrotermales y las comunidades biológicas cercanas.

Implicaciones y el futuro de la predicción volcánica

Aunque los volcanes submarinos suelen ser menos peligrosos que los terrestres, hay excepciones. La erupción del Hunga Tonga en 2022, por ejemplo, desencadenó un tsunami devastador que causó daños significativos. Chadwick subraya que “hacer pronósticos es difícil”, pero en el caso de Axial, no hay preocupación por falsas alarmas.

La previsión de erupciones es posible gracias a los datos extensos y al conocimiento del comportamiento de Axial. “No existe una bola de cristal”, puntualizó Valerio Acocella, vulcanólogo de la Universidad Roma Tre. Las predicciones se basan en la expectativa de que, cuando la actividad de un volcán alcance un umbral previamente visualizado, puede entrar en erupción.

Michael Poland, geofísico del Servicio Geológico de Estados Unidos, coincide en que los esfuerzos actuales se basan en el reconocimiento de patrones. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que un volcán actúe de manera inesperada. Tanto Poland como Acocella esperan que los pronósticos evolucionen para basarse más en la física y la química de los sistemas de magma.

En conclusión, el monitoreo continuo de Axial Seamount no solo podría anticipar su próxima erupción, sino también ofrecer nuevas perspectivas sobre la dinámica de los volcanes submarinos en general. La comunidad científica sigue atenta a estos desarrollos, que podrían redefinir el enfoque de la predicción volcánica en el futuro.