mar. Jul 1st, 2025

VALENCIA, ESPAÑA – Violeta Mangriñán, conocida influencer española, ha vuelto a ser el centro de atención tras protagonizar la portada de la revista Women’s Health. Luciendo un atuendo deportivo, la portada lleva un mensaje poderoso: “La energía y la salud están por encima de la belleza”. Sin embargo, lo que debería ser un logro personal se ha visto empañado por una oleada de críticas en redes sociales.

El martes, durante su estancia en Corea del Sur, Mangriñán fue objeto de comentarios negativos por parte de internautas que cuestionaron su apariencia física, calificándola de poco saludable para una revista que promueve el bienestar. Comentarios como

“Está en los huesos de apenas comer y tiene que cagar verde con tanto matcha”

y

“esto saludable no es, se llama pasar hambre y restricción con ejercicio escaso o nulo”

inundaron la publicación de Instagram de la revista.

Una respuesta contundente a las críticas

Lejos de permanecer en silencio, Violeta utilizó sus historias de Instagram para señalar estos comentarios hirientes. Con un tono irónico, cuestionó la empatía de quienes la critican:

“¿Y esta gente dormirá ‘tan pichi’ después de comentar semejantes barbaridades sobre alguien que no conoce? Guau”

, escribió.

En lugar de esquivar las acusaciones de fomentar trastornos alimenticios, Mangriñán decidió compartir su experiencia personal. “Hace seis años sufrí problemas alimenticios y decidí contarlo a través de mis redes sociales con el fin de dar visibilidad y mostrar mi realidad en ese momento”, confesó. Aunque en ocasiones se arrepiente de haber compartido su historia, Violeta afirma que está completamente recuperada: “Estoy más que curada. No solo no le tengo miedo a la comida, sino que disfruto como nunca antes de comer”.

El impacto de las críticas en la salud mental

Violeta subraya el daño que pueden causar los comentarios negativos, especialmente a quienes luchan con trastornos alimenticios. “Os aseguro que lo último que necesita una persona enferma de anorexia es leer los comentarios que he leído”, añadió, destacando que esta situación ha “sobrepasado todos los límites”.

Según estudios recientes, el 70% de las personas con trastornos alimenticios reportan que las redes sociales han influido negativamente en su percepción corporal. Expertos en salud mental advierten sobre el peligro de estas plataformas para personas vulnerables, subrayando la importancia de abordar estos temas con sensibilidad.

Un debate necesario sobre los estándares de belleza

La controversia en torno a la portada de Women’s Health ha reavivado el debate sobre los estándares de belleza en los medios de comunicación. Muchas publicaciones han sido criticadas por promover imágenes poco realistas que pueden afectar la autoestima de sus lectores. Sin embargo, la portada de Violeta también ha sido defendida por quienes ven en ella un mensaje de superación personal y salud integral.

En un mundo donde la apariencia física sigue siendo objeto de escrutinio, la historia de Violeta Mangriñán resalta la necesidad de un cambio cultural. Al compartir su experiencia, invita a una reflexión más profunda sobre cómo las redes sociales y los medios de comunicación pueden influir en la percepción de la belleza y la salud.

En última instancia, Violeta concluye con un llamado a la empatía y la comprensión, recordando que detrás de cada imagen hay una persona con una historia única. Mientras continúa su viaje personal y profesional, su mensaje resuena con aquellos que luchan por encontrar un equilibrio saludable en un mundo obsesionado con la perfección.