mar. Sep 16th, 2025

CIUDAD DE MÉXICO – El té verde ha ganado popularidad como una alternativa natural para quienes buscan fortalecer su cabello y estimular su crecimiento. Sin embargo, los expertos advierten que no debe considerarse un tratamiento principal contra la caída capilar. Según Verywell Health, esta infusión puede ser un complemento en la rutina de cuidado del cabello, siempre bajo ciertas precauciones y sin reemplazar las indicaciones médicas.

El potencial del té verde para favorecer el crecimiento del cabello se debe a varios compuestos presentes en él. Destaca el galato de epigalocatequina, un potente antioxidante que, junto con otros nutrientes vegetales, protege los folículos pilosos del daño. Además, la cafeína presente en el té verde puede estimular los folículos, contribuyendo a fortalecer el pelo y favorecer la aparición de nuevos cabellos. Los antioxidantes también se relacionan con la reducción de la inflamación en el cuero cabelludo, un aspecto relevante para la salud capilar.

El té verde como complemento, no como cura

A pesar de sus beneficios potenciales, Verywell Health subraya que el té verde no constituye una cura para la caída del cabello, sino un complemento dentro de un plan integral. Las formas más comunes de incorporar el té verde en la rutina capilar incluyen preparar dos o tres bolsitas y aplicar la infusión fría directamente sobre el cuero cabelludo, ingerir dos a tres tazas diarias o considerar suplementos de té verde bajo supervisión médica. La elección del método más adecuado depende de las preferencias personales, el estilo de vida y la sensibilidad a la cafeína, por lo que la consulta médica resulta esencial.

Investigaciones científicas y opiniones expertas

La comunidad científica ha comenzado a profundizar en los efectos del té verde sobre la salud capilar. Un estudio publicado en la revista Phytomedicine Plus demostró en voluntarios con alopecia leve que la aplicación tópica de extracto de té verde durante tres meses generó

“una mejora significativa en la densidad y el grosor del cabello, atribuida a los antioxidantes y al galato de epigalocatequina”

, según los autores.

Además, otras investigaciones sugieren que el té verde podría mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo cual favorecería el transporte de nutrientes a los folículos pilosos y, por ende, un entorno óptimo para el crecimiento capilar. Estas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias también lo convierten en un aliado interesante para la salud general.

Precauciones y recomendaciones

Respecto a la opinión de Harvard, la institución reconoce el poder antioxidante del té verde y sus posibles beneficios para la salud global, aunque aclara que la evidencia científica sobre su impacto directo en el crecimiento del cabello aún es limitada y preliminar. El portal de salud de Harvard Medical School explica que los polifenoles y catequinas, especialmente el galato de epigalocatequina presentes en el té verde, muestran propiedades antiinflamatorias y protectoras celulares, pero resalta que la mayoría de los estudios relevantes han sido realizados en laboratorio o en animales, por lo que todavía no existen resultados contundentes en humanos.

Harvard también enfatiza la importancia de la seguridad al consumir suplementos dietéticos, incluidos los de té verde, por el riesgo de interacciones farmacológicas y la aparición de efectos secundarios. Por ello, recomienda consultar siempre a un médico antes de iniciar cualquier suplemento, sobre todo en el caso de embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas con condiciones crónicas o que estén tomando medicamentos como anticoagulantes, betabloqueantes o estatinas.

Conclusiones y pasos a seguir

La consulta con un especialista resulta indispensable para evaluar la conveniencia y seguridad de incorporar té verde, sobre todo en personas con condiciones médicas específicas, en embarazo o lactancia, o que utilizan medicamentos de forma crónica. Además, es importante optar por productos de calidad, evitar el consumo excesivo y estar atentos a posibles reacciones adversas como nerviosismo, insomnio o molestias digestivas.

En conclusión, el té verde puede ser una opción valiosa como parte de un enfoque integral para el cuidado del cabello, pero no debe sustituir tratamientos médicos probados. Con el asesoramiento adecuado, puede contribuir a mejorar la salud capilar y general, siempre considerando las precauciones necesarias.