ROSARIO, ARGENTINA – “La idea es hacer ‘match’, como en Tinder. Es la mejor forma de explicarlo”, asegura Ivo Kraljev, quien recientemente cerró un acuerdo para vender su marca de cubanitos y alfajores, Arbanit, a Perú. Este empresario rosarino comenzó hace una década fabricando cubanitos en una máquina que pertenecía a su padre, inspirado por una profesora universitaria que le comentó sobre la relación entre la comida y la felicidad.
En la primera edición del Santa Fe Business Forum (SFBF), Kraljev logró acuerdos de venta con Aruba, Uruguay y Paraguay. Ahora, tras su éxito en Perú, apunta a Chile, un país que considera “meca” para los alimentos. “Este evento es muy bueno, a nosotros nos ayudó mucho”, comenta.
Un Foro Internacional en Rosario
Rosario acoge entre el 1 y el 5 de septiembre la segunda edición del SFBF, un evento que el gobierno provincial considera clave para fomentar la internacionalización de las empresas locales y atraer nuevos inversores. Las charlas se llevan a cabo en el complejo La Fluvial Rosario, en la zona portuaria, y el ambiente es vibrante y cosmopolita.
Con más de 100 mesas representando a más de 80 países, el foro ha traído a Argentina a más de 250 compradores de 45 países, junto con más de 1.000 empresas argentinas y 30 fondos de inversión. Este formato de “ronda comercial inversa” busca cerrar acuerdos comerciales mostrando los productos regionales a potenciales compradores internacionales.
Opiniones y Experiencias de Participantes
Laura Tobin, compradora de Ohio, EE.UU., destaca el potencial comercial de Argentina y ya ha adquirido premezclas para panqueques y tortas de una empresa de Santa Fe. “Argentina se abrió a nivel comercial y tiene mucho potencial, productos increíbles que no se consiguen en otros lugares”, explica.
El foro fue inaugurado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien enfatizó la necesidad de consolidar mercados internacionales y buscar nuevos. “Argentina saldrá adelante si genera crecimiento económico y empleo”, afirmó, subrayando la importancia de la capacidad productiva del país.
Impacto y Futuro del Foro
La primera edición del SFBF en 2024 superó las expectativas con más de 3.000 reuniones de negocios y 300 operaciones cerradas. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó el liderazgo de Santa Fe en la internacionalización de sus pymes.
El foro también sirvió como plataforma para presentar los Juegos Suramericanos 2026, con la participación del ex basquetbolista Andrés “Chapu” Nocioni, quien ofreció una charla para emprendedores.
Empresas de diversos sectores y países, desde maquinaria agrícola hasta videojuegos, participaron en más de 500 entrevistas previas. El evento incluyó charlas sobre agroindustria, fondos de inversión agtech y las claves para posicionar productos en el mercado internacional.
“El formato es ideal. Y sí, es como Tinder”, coincidió Georgina Lozada, secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de la provincia.
El foro articula tres grandes áreas: ronda de negocios, foro de inversiones y un auditorio para charlas y capacitaciones, cubriendo desde el contacto directo B2B hasta el intercambio de experiencias sobre financiamiento e innovación.
El Investment Forum, parte central del evento, ofrece a startups y compañías tecnológicas la oportunidad de presentarse ante aceleradoras y fondos internacionales de capital de riesgo. Durante dos días, se realizarán paneles sobre Agtech, Biotech, Inteligencia Artificial, entre otros, facilitando la vinculación entre proyectos locales y el ecosistema inversor.
En simultáneo, la Bolsa de Comercio de Rosario acoge el Agtech Forum 2025, que busca expandir la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, un sector con gran proyección regional.
“Nunca hubiésemos podido llevar a 1.000 empresas. Este tipo de eventos acorta mucho los procesos”, afirmó Lozada.
El Santa Fe Business Forum se consolida como un evento de referencia para la internacionalización de empresas argentinas y la exploración de oportunidades en el mercado global, combinando espacios de negocios, capacitación y networking técnico.